¿De donde me viene la afición por el motor? 



Por Vicenç Llenas Pinsach.

Desde muy pequeño me gustaba jugar con coches, hacía mis circuitos con arena en el patio de casa o en el salón. Soy nacido en Pals, un pueblo racing por excelencia. Recuerdo como si fuera ahora un sábado por la tarde, cuando mi hermano mayor me dijo si quería acompañarle a ver una subida en cuesta. Le dije, “¿esto qué es?”. Yo debía tener unos 9 o 10 años y a continuación me dijo: “es una carrera de coches…”. Y yo, como no, le contesté: “¡vale!”. Se trataba de la subida a los Àngels, prueba mítica de nuestra comarca, puntuable para el Campeonato de España de Montaña y en la que participaban los mejores pilotos de la época. Yo no sabía ni papa de nada, pero estaba impaciente por ver de qué iba aquello.

Recuerdo que nos situamos hacia el final, en la meta, bien colocados encima de un margen, ya que como era el pequeño de la casa, mi cuñada (epd) quería asegurarse de que no pasara nada. La verdad es que el ambiente era brutal, recuerdo mucho público. Llegó la manga de entrenamientos y pasó el dorsal número 1, un 127 de color azul, subía a todo lo que daba, sin control, y volcó delante de nosotros. Yo, en vez de asustarme, alucine, el piloto era Pere Pujadas, de Palafrugell, que resulta ser que es pariente lejano nuestro.

Ver aquellas barquetas, los Simca 1000, Seat 124, etc. me dejó prendado y aún hoy en día, cuando paso por allí, lo recuerdo. Juan Fernández, Xavi Riera… por decir algunos de los muchos que corrían y que a día de hoy –aparte de los que ya no están, como Fernández– son amigos míos. Aquello me cautivó tanto que me empapaba de todo, de cualquier cosa de motor que viera en la tele o en revistas.

Fue en 1983 cuando por primera vez presencié mi primer Costa Brava, mi primer rally. Recuerdo que con mi hermano fuimos a Montnegre, por primera vez vi una asistencia y era la del equipo Rothmans, con el Porsche 911 de Beny Fernández, también estaba el equipo Renault, etc. Luego fuimos a otro tramo, hay que recordar que casi todos los tramos eran de noche y me acuerdo perfectamente del frío que hacía. Cuando vi pasar los coches con las luces, el ruido y la cantidad de público me dije: “esto me gusta…”.

A partir de allí, siempre que podía iba con mi hermano a todos los rallyes, subidas, autocross, etc. En Pals tengo un gran recuerdo del slalom que se celebraba subiendo al centro del pueblo, puntuable para el provincial; el control de paso que se celebró durante muchos años del Rallye Monte-Carlo, sobre todo esperando a Salvador Servià-Jordi Sabater, con los Opel Ascona o el Lancia 037… era tal la cantidad de público que había que era como una fiesta anual.

También recuerdo con gran cariño una prueba del Campeonato de España de Tierra en 1986. Gran duelo de Servià, Sainz… recuerdo que uno de los tramos no estaba muy lejos de casa y allí Zanini, con el amigo Autet y el Suzuki Proto, rompieron delante de nosotros y yo, todo nervioso, dije que había que apartarlo y Autet, muy amablemente, nos dio las gracias por la ayuda.

También fui uno de los afortunados en presenciar las ultimas 24 horas de Montjuïc de motos, en 1986, que si no recuerdo mal se hacían coincidir con dos pasadas del Rallye Catalunya del Campeonato de Europa. Para mí aquello fue un sueño. Debo decir que de 1979 a 1988 siempre fui de “cunetero” con mi hermano, el es en parte el gran culpable de toda mi afición. También quiero agradecer a mis maestros: Josep Maria Servià, que lo veía desde pequeño derrapar con el Seat 124 “conducción trasera” y lo seguí en todas las pruebas que pude.

También Jaume Parals, que me enseñó a trazar y fue campeón provincial de eslalon, creo que en 1981. Luego se pasó a los rallyes de tierra hasta 1988, primero con un Seat 124-1800 exJoan Tarrés y luego con el Seat 124 proto exJosep Maria Servià. Años más tarde, con Jaume ya retirado de la competición, compartimos vehículo, un Golf GTI en un campeonato de eslalon en 2004, con el que dimos alguna sorpresa a más de un piloto muy fino y rápido.

¿Qué decir del mayor de los Servià? Salvador, la primera vez que recuerdo haberle visto en Pals, con el Fiat 131 Abarth, yo salía del colegio. También participaba en los eslalon sociales de la fiesta mayor, lo recuerdo un año con un Ford Granada. Era uno de mis ídolos y lo sigue siendo a día de hoy. De Josep Maria decir que con el tiempo hemos sido vecinos y es todo un ídolo, somos grandes amigos y me da consejos en la organización de raids, colaborando cuando el tiempo se lo permite en tareas de vehículo de organización, dando charlas, incluso participando en alguna de las pruebas que organizamos y, como no, también su mujer Fina Román, gran consejera y profesional.

Desde 1989 a 1992, año que me decidí por correr, seguía todas las pruebas posibles, de lo que fuera. Recuerdo que en 1989 estaba realizando el servicio Militar en Cartagena y pedí permiso de dos días solo para poder ver el Rally Costa Brava, mi afición podía más que todo. Era la prueba de casa. Grandes recuerdos del catalán de rallyes con Jordi Ventura, Pepe Alsina, etc. Una de las pruebas más bestias que recuerdo es el Rallycros de Sils de 1987/1988, con los Grupo B, aquello era brutal, oír el rugido de los motores, algo nunca más visto. También, pero ya en activo como piloto aficionado, seguí varios rallyes del Campeonato de España de Tierra, tres Monte-Carlo, un Cévennes, incluso una prueba del mundial de karting en Valence, Francia, especialidad a la cual estuve muy unido desde 1986 a 2004.

En el mundo del karting empecé a colaborar de la mano de Esteve Vilella, piloto local que había sido Campeón de Cataluña y de España de la especialidad. Poniendo balas de paja en la carrera urbana que se celebraba en Pals me pasaba horas, ayudando a repartir carteles por el pueblo, montando y desmontando el circuito, etc. Recuerdo un año que hice de safety car con el Dyane 6 de mi padre, ¡ja, ja, ja! Eran otros tiempos. Con Esteve estuve varias temporadas, me desplazaba con el a todas las carreras de karts en las que participaba, la mayoría urbanas. Poco a poco me fui introduciendo, cada vez más, en este mundo conociendo a gente, a través de revistas, etc.

Hasta aquí la primera parte de mis cuatro capítulos, el próximo será como debute el 1992 como piloto.

© Vicenç LLenas Pinsach
15.1.2024
JAS Info Service

Raimon d'Abadal, 29 • 08500 Vic | 938 852 256 | jas@jas.es