Los dos equipos españoles de Ford M-Sport, Carlos Sainz–Lucas Cruz (nº 225) y Nani Roma–Alex Haro (nº 227), participarán en el South African Safari Rally (19 al 24 de mayo), tercera prueba puntuable para el mundial de rallyes todo terreno (W2RC), competición que forma parte del programa de Ford Performance para los Raptor T1+ en la temporada regular que se disputa entre dos ediciones del Dakar. La carrera sudafricana está basada en el enclave turístico Sun City, a unos 60 km de Pretoria.
La participación de los dúos españoles es la primera que los pilotos harán con los Raptor T1+ desde el pasado Dakar, si bien ambos han pilotado puntualmente sus máquinas por motivos diversos. Carlos Sainz llevó su unidad en una filmación que Ford España y Red Bull realizaron recientemente para recrear el futuro circuito MadRing, que albergará a partir de 2026 el Gran Premio de España de Fórmula 1. Por su parte, Nani Roma estuvo durante un día en la sede británica de M-Sport para probar diversos elementos que incorporarán los Ford Raptor T1+, realizando aproximadamente 250 km de pruebas.
Los dos pilotos españoles desconocen por completo el terreno sudafricano, no así el copiloto Alex Haro, que disputó la temporada de cross-country de ese país en 2020, con el piloto local Giniel de Villiers. Es lógico que sea Haro el que ofrezca algunas indicaciones sobre este raid: “se trata de un terreno más semejante a una Baja que a un raid desértico. Se circulará mayoritariamente por zonas tipo sabana, bastante llanas pero con herbazales y vegetación no muy alta, y también en el entorno de campos de labrado y caminos en zonas agrícolas. También abunda la arena blanda y, además, tendremos una etapa maratón en la que no recibiremos asistencia”.
Los Ford Raptor T1+ serán en esencia los mismos que participaron en el pasado Dakar (en el que Mattias Ekström finalizó 3º) y en Abu Dhabi (donde Mitchell Guthrie finalizó, como en el Dakar, 5º), con una serie de mejoras que se han aplicado tras la experiencia obtenida en estas dos carreras. Además, de cara a esta cita sudafricana ambas unidades incorporarán protecciones externas para evitar daños en la carrocería por los impactos de la vegetación. La participación en esta carrera es de alto nivel, con todos los grandes contendientes del panorama internacional.
El South African Safari Rally 2025 presenta una ruta variada y exigente. Todas las etapas comienzan y terminan en Sun City, excepto la 2, que es Maratón y finaliza en un campamento que estará ubicado cerca de Stella. Como etapa Maratón, los participantes deberán realizar el mantenimiento o reparación de sus propios vehículos, sin asistencia externa. El clima sudafricano en mayo es fresco y seco, con temperaturas máximas diurnas de 25° y matinales de 5°. Este es el programa de la carrera:
• Prólogo (lunes, 19 de mayo): tramo de 9 km ubicado a las afueras de Sun City, combinando senderos estrechos y boscosos con tierra rápida
• Etapa 1 (martes, 20 de mayo): rumbo oeste dirección Lichtenburg, alternando pistas de tierra y caminos agrícolas en un tramo cronometrado de 262 km
• Etapa 2 (miércoles, 21 de mayo): el recorrido entra en la sabana de Barberspan y en terreno fuera pista, con 352 km contra el crono para finalizar en un vivac maratón
• Etapa 3 (jueves, 22 de mayo): bucle desde Stella, con sectores rápidos y navegación complicada en una especial de 253 km
• Etapa 4 (viernes, 23 de mayo): tramo exigente de 224 km hacia Skilpadshek, con secciones montañosas con piedras y recorrido técnico
• Etapa 5 (sábado, 24 de mayo): bucle con un corto tramo de 118 km a través de pistas polvorientas y tierras de cultivo para regresar a Sun City, final del raid