Por Mike Ricketts.
Moià es un pueblo pequeño e histórico, con el atractivo de estar situado en el centro de la comarca del Moianès, de la que es capital. En una zona industrial del pueblo, se encuentran una serie de discretos edificios antiguos, agrupados alrededor de un recinto cerrado. Estos edificios albergan el museo de las "Bicicletes de Foc", sus talleres, garajes y la sala principal de exposiciones.
El nombre catalán "Bicicletes de Foc" se traduce como "Bicicletas de Fuego" en español y deriva del nombre que los agricultores catalanes dieron a la apariencia de las bicicletas estándar con motores auxiliares.
La colección es obra de Josep Iglesias, un jubilado residente de Moià, quien lleva coleccionando y restaurando bicicletas y motores auxiliares desde los 12 años. El negocio familiar se basaba en la chatarra y Josep pudo conservar lo que se convirtió en la base de su colección y la inspiración de su pasión por los ciclomotores y las motocicletas.
La jubilación le dio a Josep más tiempo y decidió profundizar en su trabajo de restauración y crear un museo para compartir su colección con el público. La colección abarca aproximadamente 50 ciclomotores de todo el mundo y, aunque la mayoría son de España, también hay ejemplares de Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. La colección se ampliará aún más, ya que Josep aún tiene piezas pendientes de restauración y siempre está atento a añadir nuevas máquinas.
La mayor parte de la exposición data de las décadas de 1940 y 1950, cuando los ciclomotores representaban el medio de movilidad más económico de la población y los trabajadores tras la Guerra Civil Española.
Josep ha rescatado muchos objetos de la inevitable destrucción que suele producirse al ser desguazados los vehículos y, en consecuencia, su colección incluye numerosas piezas raras. La colección es inédita en España y posiblemente en Europa; sin duda, no se me ocurre ninguna otra colección que abarque una selección tan amplia en un único lugar.
Josep abrirá el museo para visitas de grupos y las personas pueden contactarlo para consultar si hay visitas programadas a las que puedan unirse. Los datos de contacto son los siguientes:
Josep Iglesias, bicicletesdefoc@gmail.com, teléfono 628 830 413. Bicicletes de Foc, sector del Sot d’Aluies, 08180 Moià.
CycleMotor (EE. UU.)
La CycleMotor Corporation fue uno de los fabricantes norteamericanos más importantes de motores auxiliares, mucho antes de la Primera Guerra Mundial. Entre 1915 y 1916, la General Railway Signal Company (posteriormente denominada ALSTOM Signalling) fabricó motores para la empresa CycleMotor. La producción comenzó entre 1919 y 1924. Estos motores monocilíndricos de 119 cc, refrigerados por aire, alcanzaban un rendimiento de 160 km/h y, junto con su sistema de transmisión por correa en la rueda trasera, pesaban tan solo 9,5 kg. Alcanzaban una velocidad máxima de 40 km/h en llano.
Jacques Cycle (Reino Unido) y Lohmann Tipo 500, 18cc, diésel de 2 tiempos (Alemania)
Conectado por debajo de la biela y accionando la rueda trasera mediante un rodillo, este pequeño motor diésel de 18cc y dos tiempos alcanzaba más de 300 mpg. Sin carburador ni sistema de encendido, funcionaba con un sistema de encendido por compresión variable, controlado por los puños giratorios, y alcanzaba más de 5.000 rpm. Formalmente clasificado como un motor de dos tiempos de autoencendido y compresión de mezcla.
Alpino (Italia)
Velomotor Alpino de 1944 con motor monocilíndrico de 2 tiempos, 48 cc, potencia de 1,4 CV. Carburador DellOrto T1 10 SA. Caja de cambios de 2 velocidades con palanca. Velocidad máxima: 40 km/h.
© Mike Ricketts
15 de julio de 2025
JAS Info Service
Nota de JAS: ¿Quién es Mike Ricketts?
Desde que en verano de 2023, hace ahora justo 2 años, Mike Ricketts nos envió un muy interesante texto sobre Miguel Tapias y sus realizaciones, hemos sentido un aprecio especial por este inglés de Manchester, 72 años, ex suboficial de la Royal Air Force (transporte terrestre) y residente actualmente en el suroeste de Francia. Enamorado de las motos como pocos, su primera motocicleta fue una BSA 125cc Bantam, que usaba en el campo cuando era menor de edad, pasando a su primera moto “legal” de carretera, una Yamaha YDS7 de 250cc. De la marca japonesa posee actualmente una Yamaha XJ900S Diversion.
Ricketts tiene un héroe de infancia: Mike Hailwood, del que posee una litografía de impresión limitada y enmarcada del piloto a lomos de su Honda-6, que tiene situada en su escritorio. Suele venir a menudo a nuestro país, en especial a ver museos y colecciones de motos, lo que le tiene maravillado por la gran cantidad de marcas que han fabricado motos en España a lo largo de los años. Nos agradan especialmente personas como Mike, que mantienen bien viva su pasión, ofreciendo sus conocimientos y tiempo a los demás para que conozcan cosas que tenemos al lado de casa, pero que sólo la convicción de Mike Ricketts nos permite conocer.