• Los clásicos, protagonistas: rally de regularidad y dos concentraciones
• Tramo urbano, Village y parque de clásicos en el Passeig Jaume I de Salou
• Competición de Radio Control junto al parque de PortAventura World
Salou (Costa Daurada, Tarragona), 17 de septiembre de 2025 – Los días 24, 25 y 26 de octubre tendrá lugar el 60 RallyRACC Catalunya–Costa Daurada, penúltima prueba del Súper Campeonato de España de Rallyes, carrera diseñada con importantes novedades en su desarrollo. Como celebración de sus 60 ediciones, el rally se disputará a lo largo de tres días, aunque en realidad serán tres rallyes en uno: el rally mixto que será puntuable para el Súper Campeonato y que englobará tramos de tierra y asfalto, el rally con sólo los tramos de tierra, y otro sobre especiales de asfalto.
Los equipos participantes deberán escoger en qué tipo de modalidad desean competir, dependiendo de sus intereses deportivos. Conviene recordar, por lo tanto, que el 60 RallyRACC tendrá tres clasificaciones distintas, y será la general del S-CER que engloba tierra y asfalto, la que decidirá el ganador absoluto de cara al palmarés del rally.
Además de la que ofrece la propia competición, la prueba contará con numerosas actividades para el público, todas en su epicentro de Salou y PortAventura World. Además del tramo urbano que se correrá en tres ocasiones, una por día en el Passeig Jaume I de Salou, en este mismo enclave se vivirán las actividades destinadas al público y los aficionados.
El Village del 60 RallyRACC se ubicará en el paseo junto al podio, en la Plaça de les Comunitats, donde además de la firma de autógrafos se vivirán dos concentraciones de vehículos clásicos, abiertas a todos los aficionados que quieran disfrutar o mostrar sus vehículos. Por la mañana del día 25 se organizará la “Trobada RACC de Clàssics”, que además de tener una zona de aparcamiento anexa al tramo urbano del rally, sus ocupantes podrán presenciar el tramo desde un espacio habilitado para ellos.
El domingo, día 26, el protagonismo será para el “RallyRACC Evo Meeting”, que lo compondrán coches deportivos de serie que han servido como base para elaborar vehículos de rally. Estas máquinas, además de contar con el mismo aparcamiento prioritario del día anterior, junto al tramo urbano, quedarán expuestas para poder ser admiradas por los aficionados, dado su indudable atractivo.
Otro de los puntos de interés será el rally de regularidad reservado a 20 coches, con clasificación y el control de media habitual en este tipo de pruebas. Los participantes en esta modalidad disputarán toda la etapa de asfalto, que contará con un tramo nocturno el sábado, además de la etapa diurna del domingo completa, un total de 5 especiales, incluyendo una pasada al tramo de Salou. Los participantes en este rally de regularidad saldrán a la etapa justo detrás del último participante del rally de velocidad.
Por último, es importante destacar una nueva actividad que tendrá lugar en el parque de asistencia de PortAventura World: la competición de Radio Control, que se disputará en una zona anexa al parque de participantes. Este espectáculo estará activo durante todo el sábado día 25.
11 campeonatos en liza en el 60 RallyRACC
La de 2025 será la tercera temporada consecutiva que el RallyRACC basará su estrategia deportiva únicamente en la competición española. La novedad de establecer tres clasificaciones dentro del mismo rally hará que su puntuabilidad se extienda a once campeonatos distintos, lo que garantiza una gran inscripción.
Los participantes en el Súper Campeonato de España de Rallyes (S-CER), el campeonato español más importante del calendario de la RFEdA, disputarán la totalidad del rally (tramos de tierra y de asfalto), modalidad a la que también se acogerán los equipos que disputen la Toyota Gazoo Racing Yaris Cup Spain (Toyota GR Yaris N4) y el Volant RACC Trofeu WERACE (Peugeot 208 1.2 Puretech y Opel Corsa 1.2T). Para poder adecuar sus coches de la configuración de tierra a la de asfalto, los participantes en estos tres campeonatos dispondrán de un tiempo de asistencia de 2 horas y 15 minutos en el parque de PortAventura World al final del sábado. El resto de participantes o finalizarán su actuación al llegar a Salou el sábado tras su actuación sobre tierra, o disputarán su primer tramo sobre asfalto ese mismo día para proseguir al día siguiente con la etapa sobre este tipo de piso.
El desarrollo del rally de tierra (viernes y sábado) será puntuable para seis campeonatos: Campeonato de Catalunya absoluto y Campeonato de Catalunya de tierra, Desafío Peugeot (Peugeot 208 Rally4), Clio Trophy Spain Tierra (Renault Clio Rally5), Copa Kobe Motor Rallyes (Toyota Aygo X Kobe Motor) y Past Rally3 Trophy Iberia (Ford Fiesta Rally3). En cuanto al rally de asfalto (sábado y domingo), este itinerario será puntuable para el Campeonato de Catalunya de asfalto y para la Copa Hyundai i20 N Rally (Hyundai i20 N N3).