· El público ha visitado en masa el Festival de la Velocidad: más de 26.000 personas
· Las GT World Challenge consiguen la parrilla más nutrida: 60 vehículos
· El español Jan Duran y el francés Hadrien David (Toyota) ganan en GT4
· Nil Montserrat y Alberto de Martín (Mercedes), subcampeones Pro-Am en GT2
· El Lamborghini Super Trofeo completa un extraordinario fin de semana
· La conferencia de Emilio de Villota logró reunir cerca de 200 personas
Circuit de Barcelona-Catalunya, 12 de octubre de 2024 – La décima edición del Festival de la Velocidad de Barcelona-Legado María de Villota ha vivido una edición de muy alto nivel, con carreras competidas, actividades para todos los gustos y una extraordinaria afluencia de aficionados durante los tres días de actividad: más de 26.000 personas. Termina de este modo un espectáculo que consolida su trayectoria anunciando ya las fechas de 2026, lo que confirma su magnífico arraigo en el motorsport europeo.
Los tres días de competición y actividades han concluido hoy con la carrera de resistencia de tres horas que ha definido la clasificación final de las GT World Challenge Europe powered by AWS. La competición, con tres pilotos turnándose al volante de cada coche, la han ganado Adam Smalley-Dean Macdonald-Louis Prette (Garage 59-McLaren 720S GT3 Evo), mientras que en la clasificación absoluta los campeones han sido Sven Müller-Alessio Picariello-Patric Niederhauser (Rutronik Racing-Porsche 911 GT3-R).
A lo largo del fin de semana se han disputado las finales de las GT4 European Series powered by Rafa Racing Club y de las GT2 European Series powered by Pirelli. En las GT4 ha ganado las dos carreras el español Jan Durán, en equipo con el francés Hadrien David (Matmut Evolution-Toyota GR Supra GT4 Evo2), excelentes resultados que les han permitido terminar subcampeones del apartado Silver. Jan Durán fue Campeón de Portugal de Velocidad en 2024.
En las GT2, los nuevos campeones en Pro-AM son Bronek Formanek-Stefan Rosina (Mičánek Motorsport powered by Buggyra-Lamborghini Huracan Super Trofeo Evo GT2), con los españoles Nil Montserrat-Alberto de Martín (NM Racing Team-Mercedes AMG GT2) subcampeones en Pro-Am, gracias en buena parte a las dos excelentes puntuaciones logradas en el Circuit de Barcelona-Catalunya: victoria en la carrera del sábado y segunda posición en la del domingo. En AM, el ganador final es Philippe Prete (LP Racing-Maserati GT2).
También se han disputado dos competiciones, las penúltimas de la temporada, de la Lamborghini Super Trofeo Europa, cuyos títulos se decidirán en noviembre en Misano. Las dos victorias absolutas en Barcelona al volante de los Lamborghini Huracan Super Trofeo Evo2 han sido para el dúo formado por Paul Levet-Adam Putera (VSR).
Legado María de Villota
De entrañable y multitudinaria cabe definir la conferencia que ofreció el expiloto de Fórmula 1, Emilio de Villota, a mediodía del sábado. Cerca de 200 personas asistieron al "Encuentro con María de Villota", en el que la propia piloto, fallecida justo ese día hace 12 años, llevó el hilo conductor explicando de un modo muy emotivo, a través de vídeos, sus vivencias y reflexiones, antes y después de su accidente. En la parte final del acto, Emilio de Villota, padre de María, explicó todas las actividades y proyectos del Legado que inició su hija. Estuvieron presentes dos de los embajadores del Legado: Pedro de la Rosa y Andy Soucek, así como otros pilotos que habían conocido a María, como Jaime Alguersuari, Marcel Costa y Salvador Serviá.
Ultracars & Legends
La que se conocía como GT1 se ha transformado en la mayor y más variada exposición de Ultra Cars de todas las épocas, pasando a denominarse Ultracars & Legends. Escudería Targa Iberia, organizadora de este gran espectáculo, ha brindado a los aficionados una magnífica exposición con 8 vehículos de ensueño que durante todo el fin de semana han estado expuestos en pleno centro del Paddock: tres unidades McLaren (P1, Senna, Elva), dos modelos Ferrari (Testarossa, 12 cilindri), otros dos KTM (X-Bow GT-XR) y un Mercedes (Project One). Se trata de la exposición más completa jamás realizada con ese tipo de máquinas en el Festival de la Velocidad de Barcelona.
MotorVida, actividades constantes
El nuevo concepto MotorVida ha ofrecido a los aficionados y a todas sus familias un complemento imbatible al margen de las carreras: exposición y concentración de Vehículos Modificados, muestra de Vehículos Especiales y exhibición de los participantes del concurso de Car Audio, en el que han competido instalaciones de sonido en cuatro categorías distintas (Sound Quality, Multimedia, ESPL y ESQ), todas ellas con realizaciones y acabados increíbles.
Arropando todas estas actividades, en el Village ha habido tiendas de lo más variadas, escenario con DJ’S y sesiones en directo, además de una muy completa propuesta gastronómica con comida apta para todos los bolsillos. Todos los visitantes podían acceder sin restricciones al corazón del evento, disfrutando de momentos irrepetibles como la firma de autógrafos de los pilotos participantes, que han llenado la vía central del Paddock.
Jesús Pozo, máximo responsable de Escudería Targa Iberia y creador en 2016 de este nuevo concepto de competición con vehículos GT de última generación, afirma que “con la complicidad de SRO hemos vivido sin duda el mejor Festival de la Velocidad de la historia. 60 coches GT3 de última generación compitiendo en la misma carrera no es algo que se pueda ver habitualmente. Además, hemos conseguido reunir la colección más completa de Ultracars y Legends jamás presentada en nuestro Festival, ocho modelos de cuatro marcas, desde el legendario Ferrari Testarossa al Mercedes Project One. Maravilloso. El público ha entendido nuestro esfuerzo por mostrarles lo mejor y ha acudido en masa”. La 11ª edición del Festival de la Velocidad de Barcelona-Legado María de Villota tendrá lugar del 2 al 4 de octubre de 2026.
Escudería Targa Iberia finaliza su temporada 2025 después de organizar cuatro acontecimientos de extraordinaria relevancia: del 21 al 23 de marzo Espíritu de Montjuïc, en el Circuit de Barcelona-Catalunya; en mayo, con motivo del Gran Premio de España de Fórmula 1 y de los 75 años de historia de la Fórmula 1, reunió en Barcelona una exposición histórica con 8 monoplazas de F-1 de todas las décadas; del 19 al 21 de septiembre la Festa al Cel, en Salou; y del 10 al 12 de octubre el Festival de la Velocidad de Barcelona recién terminado.