Rabassada 1975: la última de coches 



Por Josep Autet.

Hoy, 19 de octubre, se cumplen 50 años desde que se disputó la última subida automovilística a la Rabassada. En todo caso su organizador, Peña Motorista Barcelona, mantuvo la subida para motos hasta 1979. Sea como sea, el final automovilístico de la famosa cuesta barcelonesa, hace justo medio siglo, marcó el principio del fin de una carrera mítica en la noche de los tiempos.

Con el texto de hoy no pretendemos hacer ninguna historia de la carrera ni tan sólo de esta última edición que disputaron los vehículos de cuatro ruedas, tan solo queremos concretar las ideas siempre interesantes que nos brinda Enric Roca. La 29ª edición contó con un ganador de excepción: Federico van der Hoeven y su Martini Mk12 de F-1800. Federico nos contó hace unos años los pormenores de su victoria en la Rabassada y de su temporada 1975:

“En 1975 me puse a fondo en la búsqueda de patrocinadores. Además, participé en la creación, con varios amigos, incluido Luis Cortés, de IMS (International Motor Sponsorship) la primera agencia de patrocinios española. Esa fue mi primera incursión en la gestión de una empresa y otra aventura interesante. Aquel año, la F-1800 disputaba su segunda edición y en Flash preparamos el campeonato tan bien como supimos, pero aún así tuvimos muchos problemas a lo largo de la temporada.

Conseguí dos podios, ambos en el Jarama y uno de ellos con lluvia, y un cuarto puesto también en este circuito, pero nos retiramos muchas veces y eso arruinó mis posibilidades finales ya que hasta mitad de temporada tenía opciones de ganar. Al final acabé 6º y el ganador fue Kuru Villacieros, que curiosamente llevaba también un Martini como el mío aunque mantenido en los talleres de su hermano Eduardo. Kuru empezó el año regular pero al final arrasó.

En 1975 volví a disputar algunas pruebas de montaña por el mismo motivo que cuando lo hice con el Selex de F-1430. Con el Martini acabé 2º en Gironella-Casserres y 1º en la Rabassada, en octubre. Ganar esa carrera fue una sorpresa para muchos, pero yo confiaba en mis posibilidades. Se hizo famoso el “calentador” de neumáticos que utilizamos: una estufa de gas butano que nos dejó las cubiertas con la temperatura correcta para subir a tope desde el primer instante. Alguno se mosqueó, pero este artilugio no estaba prohibido y la victoria fue un premio magnífico de final de temporada. Además ¡introdujimos los calentadores de neumáticos en la competición!”.

Problemas de seguridad debido al numeroso público en una carrera prácticamente disputada en pleno centro urbano barcelonés, hicieron que PMB decidiera suprimir los coches de cara al futuro, aunque mantuvo las motos cuatro ediciones más.

Rabassada 1975, clasificación automóviles
1-Federico van der Hoeven (Martini MK12 F-1800), 2’27”0
2-Luis María de Almenara (March 742 F-2), 2’29”30
3-Eugenio Baturone (Brabham BT40 F-2), 2’30”1
4-Rafa Tarradas (Selex ST4 F-1430), 2’31”7
5-Alfonso Marcos (Selex ST3 F-1430), 2’37”3

Rabassada 1975, clasificación motocicletas
1-José María Mallol (Ducati 750), 2’50”4
2-Alejandro Tejedo (Ducati 750), 2’51”6
3-Enrique de Juan (Norton 750), 2’55”6
4-José María Martinell (Ossa 250), 2’56”7
5-Miguel Xaus (Norton 750), 2’57”7

1976-1979, las motos cerraron la aventura
Ya sin coches en su convocatoria, las motos siguieron siendo cronometradas en la Rabassada hasta 1979. La que fue 30ª edición, 1976, la ganó Jacky Samaranch (Yamaha), por delante de los mismos que un año antes: Alejandro Tejedo (Ducati) y Enrique de Juan (XX). En 1977, victoria para Benjamín Grau (Yamaha TZ 350) por delante de Jaime Alguersuari (Yamaha TZ 350) y en 1978 el triunfo fue, por quinta vez en su historia, para Enrique de Juan, seguido de nuevo por Jaime Alguersuari y Luis Ricart, los tres con Yamaha.

La carrera de motos que cerró la historia deportiva de la prueba de PMB tuvo lugar en 1979, bajo una lluvia que no hizo posible la segunda ascensión, con victoria de Xavi Alonso (Montesa 414), seguido de José Fernández (Montesa 414) y Juan Camín (Bultaco 250). La magnífica exhibición de coches y motos que la Federació Catalana d’Automobilisme, presidida a primeros de los 80 por Jordi Viñas, que puso en pie en 1983, fue un digno colofón y un entrañable memorial de esta historia subida.

Raimon d'Abadal, 29 • 08500 Vic | 938 852 256 | jas@jas.es