LAS NOVEDADESDE GAS GAS EN MOTOSHOW 2001 |
NUEVOSOBJETIVOS TRAS UN CUARTO DE SIGLO DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA AL 'OFF-ROAD' Las primeras motocicletas fabricadas en serie por GAS GAS inicialmentepara la disciplina del trial se ensamblaban en 1986. Era el añodel cometa Halley, nombre que bautizó la primera trialera de la marca(foto). Esta moto equipaba un motor de 327 c.c. de 2 tiempos con admisiónal cilindro por láminas, alimentada por un carburador Dell'Orto PHBHde 26 mm de diámetro. Aquella moto pionera ya disponía decárteres de magnesio y la refrigeración de su motor era poraire. Esta peculiaridad, unida a la poca velocidad a la que llegan las motosde trial, provocaba cambios de temperatura significativos, con las consecuentesvariaciones en las prestaciones del propulsor. A pesar de la simplicidad de funcionamiento de esta nueva moto (claroestá, visto quince años después...), GAS GAS ya habíaabierto las puertas a la fabricación propia. Poco después,la entrada oficial en competición, junto con la fuerte inversiónpara crear un competente y profesionalizado departamento técnicoy de investigación, pusieron la base de la posición de liderazgoque actualmente goza la marca en el sector. Tanto es así que GASGAS exporta hoy sus productos a 49 países de todo el mundo (ver páginas22-23), ofertando todo tipo de soluciones en fuera carretera al tener unagran capacidad de adaptación y sensibilidad hacia las nuevas tendenciasque adopta el sector de las dos ruedas. Así, siguiendo la historia, GAS GAS evolucionó en su díahacia motores más "rápidos" ya que el de 327 ccera lento en subir revoluciones. En competición, los obstáculoseran cada vez más altos y con menos espacio entre ellos, por tantose requería con urgencia un propulsor que en menos distancia llegaraa un par aceptable. En 1990 la marca incorporó la refrigeraciónlíquida en el cilindro y la culata, modificando la cilindrada. Aese efecto, la nueva unidad incorporó un radiador de agua con unelectroventilador que se conectaba mediante la señal de un termocontactocalibrado a 62º. Desde este cambio hasta la fecha, la colocacióny forma de este termocontacto, por ejemplo, ha variado casi anualmente,gama tras gama, ya que es importantísimo que su lectura nunca seaerrónea debido al poco espacio del que dispone una moto de trial. Este hecho, casi anecdótico para una marca como GAS GAS, demuestrala tenacidad y constancia para lograr evolucionar eficazmente, siempre unpaso más del que da la competencia. Tras depurar y estilizar pocoa poco sus trialeras, en 1993 la firma se involucró en la fabricaciónde motos de enduro (en principio con motor TM) y ya en 1996 GAS GAS finalizóel desarrollo de una nueva Enducross con motor propio de 250 c.c. y 2 tiempos. Luego, de la imaginación de sus dirigentes salió un nuevohíbrido mitad trial, mitad enduro, llamado Pampera. Continuóla fabricación de motores propios de diversas cilindradas. Se fueronganando títulos. Se entró en el mundo del motocross. Paracubrir el segmento infantil se proyectaron las nuevas EC y TXT Boy. Entretantose fueron mejorando las gamas de trial y enduro año tras año.Se inicia el desarrollo de un motor de 250 c.c.- 4 tiempos y con élse gana reconocimiento internacional (la nueva Enducross FSE equipa estegalardonado motor). Se idea el quad Gnú. Aparece la innovadora Enducross125. Empiezan las obras de la nueva sede GAS GAS en Salt. Atendiendo laspeticiones de un segmento de mercado adolescente se realizaron las nuevasRookie de 50 cc. Y, finalmente, nace la gama Supermotard... NUEVAS SUPERMOTARD: DERIVADAS DEL ENDURO PARA UN USO MÁS CIUDADANO En Motoshow 2001, GAS GAS realiza la presentación internacionalde su nueva gama Supermotard (SM), con cuatro motorizaciones diferentes:50 cc, 125 cc, 250 cc las tres equipadas con motor monocilíndricode 2 tiempos, y la 400 cc de 4 tiempos. A todas ellas les une ser del mismo color (gris oscuro con estelas plateadasque acentúan la estética forma de los plásticos queenvuelven el tanque de combustible, prolongado ligeramente por debajo delasiento) y diseño, y también el hecho de tener el mismo predecesor:sus chasis de acero de cromomolibdeno y motores son directamentederivados de la gama Enducross (con cambio de seis velocidades y embraguemultidisco con accionamiento hidráulico). Su aspecto, en todo caso, no es nada parecido al de la gama de enduro.A simple vista, observando una nueva SM ya se ven importantes cambios. Elmás destacable en las ruedas: las Supermotard incorporan neumáticosanchos de perfil muy bajo con llantas de radios en duraluminio de 17''.Dichas cubiertas son de carretera y de altas prestaciones. A simple vistatambién se puede apreciar diferencias estéticas en el guardabarrosdelantero, mucho más fino y plano que los que equipan las Enducross. Visionando más a fondo las ruedas se observa otro cambio significativo:las pinzas delanteras de frenos. Éstas son de dos pistones en lamoto más pequeña (la 50 cc) y de cuatro pistones en el resto,derivadas de la competición y con discos de gran diámetro(260 mm en la 50 cc y 310 mm para sus hermanas mayores). La utilizaciónde este material de gran calidad en el sistema de freno delantero proporcionaunas grandes prestaciones de frenado sobre el asfalto. Basculante de aluminio; suspensiones multirregulables con horquilla invertidadelantera y sistema progresivo con amortiguador Öhlins detrás(Boge en la 50 cc); y un aspecto muy compacto y corpulento hacen de estanueva gama un producto que rezuma calidad por todos lados. Como impera la lógica, las nuevas SM adoptan un tarado másduro de los amortiguadores, ofreciendo una cómoda conducciónpor carretera asfaltada. No en vano, esta nueva gama se ha ideado pensandoen su utilización urbana y para todo tipo de público: desdelos adolescentes, que con la 50 cc ya pueden identificarse con la marcadesde muy jóvenes, hasta los adultos que requieren moverse por laciudad de forma muy ágil, con motocicletas desde 125 cc (muy llevaderas)hasta 400 cc, y con capacidad de alcanzar con el modelo superior de2 tiempos 50,6 CV de potencia a 7.340 revoluciones por minuto. Cabe mencionar que la nueva gama ha sido probada en competicióncon grandes resultados de la mano del piloto Daniel Crosset, que ha realizadocon una SM el campeonato belga de la especialidad. TXT 2001: BRILLANTE COLOFÓN DE LA GAMA MÁS OVACIONADADE GAS GAS Tras quince años fabricando motocicletas de trial, para laactual temporada GAS GAS presenta la máxima evolución de sugama: las TXT 2001. Se trata de un conjunto de monturas más delgadasque sus antecesoras, que adaptan nuevas soluciones que mejoran, si cabe,el producto estrella de la marca. A la espera de un importante cambio que se aplicará a la gama2002 de trial coincidiendo con su fabricación en la cadena de montajede la nueva sede en Salt, las trialeras que GAS GAS lanza esta temporadason un compendio de estética, finura, manejabilidad y buen rendimiento. La gama TXT 2001 está compuesta por cinco motorizaciones distintas:125, 200, 249, 280 y 321 (las tres últimas las más usadasen competición). El principal logro de esta evolución es laconsecución de la máxima rigidez posible, aunque rebajandoel peso final de la máquina. Para conseguirlo, el departamento técnicode GAS GAS ha dotado a toda la gama de una nueva suspensión delanteraque incorpora botellas de suspensión fundidas en aluminio. Ello propiciala disminución del peso y, a la vez, da mayor rigidez al conjunto.Para ello se ha modificado la estructura del puente de la suspensióndelantera, cuya posición de anclaje, ayudada por su nueva forma,evita la torsión de la suspensión. Paralelamente, la incorporación de un nuevo silencioso intermedio,mayor que los que equipaban hasta ahora las TXT, ofrece más par motora bajo régimen. Esta nueva solución complementa un ajustadotrabajo de carburación, culata y silenciador con el que se obtieneuna estupenda respuesta del motor. Una modificación en la salidadel silencioso disminuye asimismo el nivel sonoro. A continuación se detallan las principales innovaciones realizadasen la parte ciclo, comunes a todas las nuevas TXT: En cuanto a motor, los cambios según modelo son los siguientes: TXT 125, 200 y 321 · Utilización de nuevos rodamientos del cigüeñal TXT 249 y 280 · Utilización de nuevos rodamientos del cigüeñal ENDUCROSS: LA GAMA MÁS EXTENSA CON MOTORES PROPIOS DE 2 Y 4TIEMPOS Un incremento de prácticamente el 40% de sus ventas en el últimoejercicio, es la irrefutable prueba del acierto de GAS GAS a la hora deinnovar y mejorar sus preciadas Enducross. En el 2001, la marca firma sugama de enduro más extensa de todos los tiempos, con motores totalmentemade in GAS GAS para cada modelo, tanto en dos como en cuatro tiempos. Para innovar su gama y afrontar con totales garantías de éxitoel calendario nacional y mundial de enduro del 2001, GAS GAS ha continuadola intensa labor de evolución de las Enducross y ha pulido pequeñosdetalles para conseguir el perfecto aprovechamiento de la potencia de suspropulsores, reducir un poco más el peso global de las monturas yrecabar en la casi inmejorable estabilidad de sus chasis, gracias a múltiplespequeños cambios en la suspensión. Para completar el conjunto,la nueva decoración y la incorporación de nuevos enbellecedorosdan, a toda la gama, el moderno aspecto que siempre ha caracterizado todaslas GAS GAS. Las grandes mejoras en la parte ciclo, inherente a toda la gama,pueden resumirse en: · Incorporación de la llanta DID U Type, de dimensiones1,60x21" en la parte delantera y 2,15x18" en la trasera, a excepcióndel modelo 200 que equipa Takasago Excel Las innovaciones en cuanto a motor son diferentes en funciónde la cilindrada de cada montura y son las que se detallan a continuación: Enducross 200 · Curva de encendido modificada con adaptación del CDIMultispark, con lo que se consigue más par motor a medio régimen Enducross 250 y 300 · Curva de encendido modificada con adaptación del CDIMultispark, con lo que se consigue más par motor a medio régimen ENDUCROSS 125: CIEN POR CIEN GAS GAS Desde que GAS GAS se introdujo en la fabricación de motocicletasde enduro en 1993, la Enducross 125 siempre ha figurado en su catálogoa pesar de equipar motor TM. A su manillar, Paul Edmondson dio el primerCampeonato del Mundo de Enduro a la firma gerundense y, junto con XavierPuigdemont y Josep Rovira, el equipo supo imponer dominio y hegemoníaen el nacional de la especialidad durante varias temporadas. Con el nuevo milenio, GAS GAS ha decidido realizar su propio propulsorde 125. Los componentes que conforman el chasis y la parte ciclo de la nuevamotocicleta son similares a los de las otras tres Enducross 2 Tiempos, unaexcelente herencia obtenida de sus hermanas de mayor cilindrada. El motorde la 125 es un compendio de toda la experiencia acumulada durante la fabricacióndel resto de propulsores &laqno;made in GAS GAS». Se trata de un dostiempos con admisión directa al cárter y válvula deescape de doble guillotina, caja de cambios de 6 velocidades y embraguehidráulico. El piloto finlandés Petri Pohjamo y el españolArnau Vilanova han sido fichados exclusivamente para evolucionar esta nueva125 en el mundial y nacional de la especialidad. El debut de esta motocicletatuvo lugar en los pasados ISDE de Granada, donde el finés logróla cuarta plaza en esta cilindrada. MOTOR GAS GAS DE 4 TIEMPOS. ¿POR QUÉ? Cuando en 1996 GAS GAS terminó el desarrollo de una nueva motocicletade enduro con motor propio de 250 c.c. y 2 tiempos, inmediatamente empezaronlos trámites para comercializar dicha unidad en Europa y el restode países donde la marca exporta (pág. 22-23). Para ello, el departamento de investigación comenzó a desarrollardiferentes soluciones técnicas factibles para la posterior puestaen producción, adecuándose a los niveles sonoros admisiblespara poder homologar el vehículo cumpliendo la Directiva 97/24 dela Comunidad Económica Europea (capítulo 9). Ésta,sitúa en 80 dB (A) el valor límite a alcanzar en condicionesde marcha de 3/4 partes de las revoluciones en que se consigue la máximapotencia (esto corresponde a 50 km/h en tercera velocidad). No obstante, lo más difícil de cumplir de dicha normativapara un motor de 2 tiempos era en relación a la contaminaciónatmosférica (capítulo 5). La multidirectiva de homologacióneuropea establecía las medidas máximas por ciclo de 8 g/kmde CO monóxido de carbono, 4 g/km de hidrocarburos sin quemar y 1g/kmde óxido de nitrógeno. Para que un motor de 2 tiempos pueda cumplir tales exigencias era obligadorecurrir a la incorporación de un catalizador en el tubo de escapede la motocicleta. Esto, unido a que cada vez más el mercado acogíabien los motores monocilíndricos de pequeña o mediana cilindradapara su uso 'off road', y viendo también que cada vez máspaíses imponían trabas administrativas para impedir la entradade motores de 2 tiempos con el argumento de la contaminación, fuedecisivo para que GAS GAS apostara por desarrollar motores de 4 tiempos. ROOKIE Y BOY: RÉPLICAS PARA QUE LOS MÁS JÓVENESPRACTIQUEN TRIAL Y ENDURO Otra novedad internacional que GAS GAS presenta en Motoshow 2001 esla nueva Rookie de trial, una motocicleta en versión de 50 y 80 cc,de seis velocidades y motor de 2 tiempos con admisión directa alcárter, pensada para cubrir el hueco existente entre la Boy automáticay la TXT 125 c.c. ROOKIE TXT, EL MODELO QUE FALTABA Esta nueva concepción de motocicleta responde a la idea que desdehace algún tiempo defiende la dirección de GAS GAS: ofreceruna montura a todos los usuarios para que desde pequeños puedan identificarsecon la marca. La idea de GAS GAS es poseer una gama de trial para todas las edades,ofreciendo un total de 9 modelos básicos. Actualmente en el mercadose encuentran la 125, 200, 249, 280, 321 y Boy automàtica (50 cc).Las nuevas Rookie de 50 y 80 cc se únen a esta diversificada familiaa modo de puente entre la pequeña Boy y la 125, y especialmente apuntandoa la competición. GAS GAS se ha dado cuenta que en una edad en que los niños creceny cambian muy rápido, el mercado no ofrece productos para ellos:o compiten con una moto pequeña, con neumático 14-16 (adecuadapara niños de 8/9 años), o bien pasan directamente a usarmotos de 'mayores'. De aquí, el nacimiento de las Rookie lamoto pensada para chicos de 11 a 13 años, auténticasréplicas de sus hermanas de mayor cilindrada que incorporan inclusolas mismas ruedas (neumático de 18-21) y suspensión. AunqueGAS GAS quiere ir más allá y ya está trabajando enun prototipo de moto a caballo entre la Boy y la Rookie, un futuro modeloel 9º que equipará neumático 16-19 y cubrirálas necesidades de niños de edades entre los 9/11 años. Elobjetivo final de toda esta diversificación de lo que podríamosllamar la gama infantil de GAS GAS es, además de ofertar solucionespara todas las edades, promocionar el deporte del trial, creando diferentescompeticiones y categorías para niños. La nueva Rookie de trial incorpora una caja de cambios de 6 velocidades,propulsor de 49,33 y 68,18 cc con embrague accionado hidráulicamentey encendido electrónico variable. Dicho motor, como todos los dela gama TXT, tiene una respuesta muy lineal que se ha estudiado perfectamentepara su utilización en trial. El chasis, un deltabox con tubos ovales de cromoly de nuevo diseño,y todos los componentes de la parte ciclo, como los frenos, suspensiones,mandos, etc, derivan directamente de sus homólogas mayores TXT. Teniendoen cuenta el tipo de público a quien va destinada, la Rookie de triales muy ligera (65 kgs) y adopta un tarado de suspensiones bastante suave. ROOKIE DE ENDURO, LA MOTO 'TEENAGER' La Rookie de enduro es una moto que a simple vista parece una Enducroos,pero que equipa un motor de 50 cc de seis velocidades, con embrague de discosbañado en aceite y con accionamiento hidráulico. Su encendidoes electrónico con avance variable. El tipo de cuadro es un deltabox también fabricado con tubos rectangularesde cromoly y basculante de aluminio. Para la suspensión delanterautiliza una horquilla Showa hidráulica de 160 mm de recorrido, mientrasque la trasera es un sistema progresivo de bieletas con amortiguador Bogeregulable igualmente de forma hidráulica y de 250 mm de recorrido.Por último, esta Rookie se diferencia de sus hermanas mayores porquela altura del asiento respecto al suelo es de 900 mm en lugar de 940 mm,y porque el tamaño del tanque de combustible es menor (8 litros pors9 de la Enducross). En resumen, la Rookie de enduro se convierte en una motocicleta de pequeñacilindrada pero muy competitiva y apropiada para que los 'teenagers' aprendany luego puedan dar el salto a una GAS GAS de mayor cubicaje. BOY TXT y EC, LAS MENORES Las motocicletas infantiles que firma GAS GAS, las Boy, son auténticasréplicas de las motocicletas de los mayores, con todo lujo de detallese igualmente atractivas desde el punto de vista del diseño. Todasellas van equipadas con un motor de 50 c.c. cuya refrigeración puedeser por agua o aire. Se trata de motos automáticas, aunque equipadas con un embraguede discos con mando hidráulico que puede activarse ante la necesidadde superar pequeños obstáculos. Paralelamente existe la posibilidadde jugar con dos velocidades, una corta y otra larga. La parte ciclo incorpora el amortiguador Marzocchi convencional, mientrasque la suspensión trasera lleva amortiguador Boge tarado especialmenteteniendo en cuenta el poco peso de los niños. La TXT Boy es la motocicletapara practicar trial y la EC Boy es la unidad de enduro. Este nuevo producto de GAS GAS, al que se ha aplicado un 'restiling'tras su primera aparición pública en el pasado Salóndel Automóvil de Barcelona de 1999, se ha ideado y fabricado concomponentes de máxima calidad en la cadena de montaje de Fornellsde la Selva, habiendo sido probado por pilotos de poca edad. Hasta la fecha, el mercado de motocicletas infantiles es muy competidoy desde hace muchos años ve la hegemonía de firmas italianas.En España, pocas son las marcas presentes en este sector y la finalidadde GAS GAS es hacerse un lugar en un mercado europeo hasta ahora monopolizado.Sirva para demostrar la competitividad que ofrecen las Boy, la victoriaque al manillar de una de estas mini trialeras consiguió ÓscarMill en el Campeonato de Catalunya del 2000. GAS GAS MOTOS: NUEVOS PRODUCTOS, NUEVOS RETOS, NUEVA SEDE, NUEVOSMERCADOS Además de la diversificación y la abundancia de ofertade sus productos, más y mejores, sobradamente competitivos y de grancalidad, GAS GAS crece en muchos otros aspectos: año tras año,uno tras otro, cada vez son más los países que importan productosde la marca gerundense (en 2001 ya suman 49). Paralelamente, GAS GAS vaampliando sus redes comerciales, va logrando nuevos retos empresarialesy en competición, y se está estableciendo con fuerza en América.Ante tanto trajín, la actual fábrica de Fornells de la Selva(una nave industrial alquilada de 4.000 m2) se ha quedado pequeñay en Salt se alza ya la GAS GAS del nuevo milenio. Parece que la factoría de Fornells de la Selva tiene los díascontados. La rapidez con que avanzan las obras de la nueva sede de la marcaen el polígono Torremirona de Salt (a un lado de la autopista A-7,el gran eje que comunica España y Francia) hace prever un prontotraslado. La intención es empezar allí la fabricaciónen serie de las nuevas gamas del 2002, efectuando dicho traslado de formaescalonada para evitar interferir en el ciclo productivo de la empresa. Dividida en tres plantas, esta nueva edificación ocupará16.000 metros cuadrados, de los que prácticamente una tercera partese dedicarán a la fabricación, montaje e investigacióny desarrollo de nuevos modelos. El espacio restante se dedicará aoficinas, administración y al departamento comercial y de competición. La previsión es que de la nueva sede salgan, una vez funcioneal cien por cien, entre 11.000 y 12.000 unidades anuales de las que másdel 75% se destinarán a la exportación, comercializándose26 modelos diferentes de motocicletas. Justo al lado de esta nueva instalaciónse construirá también una nueva sede para la firma Hebo Line. Rompiendo la tónica de los últimos años, en quemás del 60% de motocicletas que se fabricaban en GAS GAS eran trialeras,en el 2000 la marca ha visto incrementar con creces la demanda de Enducross,actualmente la motocicleta de fuera de carretera más comprada a nivelnacional según cifras de Anesdor (Asociación Nacional de Empresasdel Sector de Dos Ruedas). Así, la fabricación de Enducrossha aumentado cerca del 40% respecto el anterior ejercicio, al incorporartambién al mercado los nuevos modelos con motor de 4 tiempos (250y 400 cc) y los de 2 tiempos (125 y 50 cc). La comercialización deTXT se ha estabilizado entorno a las 4.500 unidades. LOS PAÍSES A LOS QUE EXPORTA GAS GAS Desde principios de la década de los 90, la clara vocaciónexportadora de la firma gerundense le ha convertido en la empresa nacionallíder del sector 'off road' y le ha abierto las puertas de la mayoríade países comunitarios pero también de otros continentes,especialmente el americano, con gran actividad global en naciones o zonasgeográficas como Japón, Estados Unidos, el cono Sur, Franciao Gran Bretaña, entre otros. En la actualidad, GAS GAS exporta alos 49 países que a continuación se detallan: Alemania |