Salt (Girona),
25 de mayo de 2002.- El President de la Generalitat de Catalunya, Jordi
Pujol, inaugura hoy la nueva fábrica de GAS GAS, marca líder
del sector de la motocicleta de fuera de carretera. El descubrimiento
de una placa conmemorativa y la visita del President Pujol y otras autoridades
locales a las modernas instalaciones cierran un año de intenso
trabajo para conseguir el pleno rendimiento de la factoría de Salt,
todo ello en un tiempo récord.
GAS GAS inició las obras de su moderna factoría de motocicletas
el verano del año 2000. Tras cerca de diez meses de duro trabajo,
el 2 de mayo de 2001 la nueva planta abría de forma
oficial sus puertas y de su línea principal de montaje salía
la primera moto de la nueva era GAS GAS: una Enducross 250 de 2 tiempos.
Desde aquella efemérides hasta hoy, la marca ha ido adaptando todos
sus departamentos a las nuevas instalaciones, de forma que actualmente
la GAS GAS de Salt ya funciona prácticamente al cien por cien y
tiene en cartera un sinfín de nuevos proyectos.
Edificada sobre una superficie de más de 8.000 m2 y con una inversión
que ronda los 5.600.000 euros (930 millones de pesetas), la factoría
se emplaza en el Polígono Torre Mirona de Salt (junto a la autopista
A7 que úne Barcelona con Francia), y da trabajo a 150 personas.
La mayoría de ellas han tenido que superar un curso de adaptación
a las nuevas instalaciones, ya que la firma ha sustituido los antiguos
bancos de montaje que facilitaban un trabajo manual y personalizado, por
modernas líneas de ensamblaje que permiten el trabajo en cadena
y optimizan recursos y tiempo de elaboración de cada montura, desde
los primeros pasos de fabricación hasta el control de calidad del
producto final. La adopción de este nuevo sistema de trabajo ha
potenciado claramente la fabricación, al permitir producir diariamente
entre 70 y 100 unidades, por treinta que se producían en la planta
de Fornells de la Selva, anterior ubicación de la factoría.
Con todo ello, a julio de 2002 GAS GAS cerrará su año comercial
alcanzando prácticamente la cifra de 14.000 motocicletas fabricadas,
de las que aproximadamente 10.000 habrán tenido como destino la
exportación (con destino especialmente a Francia, Gran Bretaña,
Italia, Japón, el cono sur americano y Alemania). Cerca del 60%
de esta cifra global serán unidades de enduro de dos y cuatro tiempos,
actualmente la gama con más demanda de cuantas se fabrican en GAS
GAS y la moto de fuera de carretera más vendida en España.
La capacidad anual de fabricación máxima de la nueva sede
se estima en 35.000 unidades.
Cabe destacar que la nueva fábrica goza de una multitud de avances
técnicos destinados a mejorar el confort y seguridad de los trabajadores
y, también, a optimizar recursos en cuanto a ahorro energético,
como es la climatización inteligente, sistemas de ventilación
y refrigeración que funcionan permanentemente o el aprovechamiento
constante de la luz natural.
Los 4.000 m2 que hasta hace unos meses GAS GAS ocupaba en Fornells de
la Selva han sido reacondicionados y hoy son la sede del Departamento
de Competición de la marca. Aunque inicialmente estaba previsto
que dicho departamento ocupara cerca de 800 m2 en la segunda planta de
la nueva fábrica, por una cuestión de logística la
firma ha decidido reubicarlo, diferenciando además las dos secciones
que actualmente forman parte de la competición de la marca: el
trial y el enduro.
FICHA
TÉCNICA DE LA NUEVA FACTORÍA DE GAS GAS MOTOS - Datos
básicos de la nueva sede:
Ubicación: Unicef, 17. Polígono Torre Mirona, Salt
(Girona), junto a la A-7 que comunica Francia y Barcelona. Limita con
las calles Creu Roja, Vilablareix y Amnistia Internacional
Día en que se inició la producción en la nueva
sede: 2 de mayo de 2001
Superficie del terreno edificado: 8.192,6 m2
Distribuidos en:
Hall (460 m2. De estos, 250 m2 se dedicarán al futuro Museo GAS
GAS)
Planta baja o de producción (4.200 m2)
Planta 1-Oficinas (785 m2)
Planta 2-Área técnica y de investigación (785 m2)
Planta dedicada a servicios de la industria, mantenimiento y recambios
(1.950 m2)
Inversión: 5.589,41 euros (930 millones de pesetas)
Datos curiosos de construcción:
Inicio de las obras: 2 de junio de 2000, según proyecto y
dirección facultativa de Marc Verdaguer
Para la construcción de la nave se removieron 10.000 m3 de
tierra
Se utilizaron 2.365 m3 de hormigón (bloques prefabricados
de continencia)
Para la fachada acristalada se emplearon 1.100 m2 de cristal de
alta seguridad
Se instalaron 3.928 placas de falso techo
La nave alberga:
17.000 metros de cable eléctricos
680 metros de desagües
784 metros de conductos de ventilación
1.200 metros de conductos de aire comprimido
Para su total y cómoda comunicación con el exterior
se proyectaron 20 puertas seccionales y 87 dedicadas al paso de personas.
Datos curiosos sobre aspectos laborales:
La plantilla actual es de 150 trabajadores
Los antiguos bancos de montaje han sido sustituidos por 5 líneas
de montaje altamente tecnificadas, distribuidas de la forma siguiente:
-Línea principal (70 metros lineales - Trabajan en ella 20 personas)
En ella se fabrican todas las motocicletas a excepción de las infantiles
y los quads
-Líneas de motores (32 metros lineales)
En ella se fabrican todos los propulsores de la marca
-Línea de minimotos y quads (35 metros lineales)
De ella salen montadas todas las motocicletas infantiles y los quads
-Área de control de calidad (6 metros)
Es donde se comprueba la calidad de todas las piezas con diferentes apara-
tos de medida, además de especificaciones como el color, dureza,
etc.)
-Banco de pruebas
Lugar donde se prueban directamente las motocicletas fabricadas
La nueva sede dispone de 8 líneas telefónicas RDSI
y 4 analógicas, además de la adecuación de la telefonía
móvil. Las llamadas telefónicas son atendidas por dos recepcionistas
conocedoras de la mayoría de idiomas en los que trabaja la marca,
puesto que GAS GAS exporta el 70% de sus productos.
Los empleados cuentan con 50 ordenadores
La fábrica cuenta con un ascensor y dos montacargas
En el apartado de oficinas hay 10 despachos. En la planta inferior
existen cuatro salas de reuniones más una sala de actos.
El departamento técnico de GAS GAS sigue siendo uno de los
más tecnificados del sector, con centros de mecanizado, diseño,
molduras e investigación que dan gran autonomía a su labor.
El desarrollo de nuevos modelos va siempre acorde con los datos que se
obtienen del mejor banco de pruebas: la competición, apartado en
el que GAS GAS es un número 1 mundial en carreras de fuera de carretera.
Aspectos de seguridad y confort:
La nave está equipada con sistemas de detección de
incendios, extinción y antirrobo, además de vigilancia privada.
Los cristales de la fachada y de la puerta de entrada son laminados y
antiroturas.
La nave alberga un sistema de calefacción por sensores que
vela por una temperatura constante. Cuando ésta es inferior a los
18º se conecta automáticamente. La nave se climatiza a través
de dos calderas. A nivel de oficinas, se usa un sistema llamado Fancoils
que permite crear microclimas en función del número de despachos
en funcionamiento. Así, una habitación puede no estar calorificada
y otra sí al estar ocupada (sistema muy acorde con el tipo de fachada
acristalada).
Los sistemas de ventilación y refrigeración funcionan
todo el año.
Por ecología se ha separado la red de aguas pluviales de
los desagües
Para incidir en el ahorro energético se ha optado por un
sistema de claraboyas que se abre o se cierra en función de la
climatología. Dicho sistema permite aprovechar al máximo
la luz solar, reforzada tan sólo con luz fluorescente en las líneas
de montaje. La luz de las oficinas también se ha estudiado para
evitar su reflejo en las pantallas de los ordenadores, apostando por una
gran iluminación de bajo consumo.
Datos de producción y exportación:
Número de motos producidas a lo largo del 2000: 9.000 unidades
Número de motos producidas en 2001: 12.000 unidades
Previsión de motos a fabricar en el periodo 2001-2002 (de
julio a julio): 14.000 unidades. De esta cantidad, 5.500 serían
trialeras, 7.000 corresponderían a unidades de enduro -4.000 con
motores de 2 tiempos y 3.000 equipadas con propulsores de 4 tiempos- y
el resto se completa con Pamperas y motos infantiles.
Número de motocicletas que pueden llegar a salir al día
en un único turno de trabajo: entre un mínimo de 70 y un
máximo de 100, dependiendo del tipo y modelo de moto
Capacidad de fabricación anual máxima de la nueva
sede: 35.000 unidades
Cifras de exportación de los productos GAS GAS: 70% del total
fabricado
Nº de Países a los que exporta GAS GAS actualmente: 45
En 2001, GAS GAS ha experimentado un aumento del 30% en el número
de ventas
Nuevos productos 2001-2002:
-Enduro:
400-4 tiempos (arranque, inyección y panel eléctrico) -
4º trim. 2001
250-4 tiempos (carburador y arranque eléctrico) - Fase de desarrollo
-Cuadriciclos:
Nuevo quad con motorizaciones de 300-2T, 400-4T (ambos pensados para la
competición), y automático de 50 cc (compacto con variador)
y de 250 cc. Abril de 2002
-Trial:
Gama TXT, con chasis nuevo aunque con filtro del año anterior
Gama Pro, con chasis y filtro nuevos y revolucionario peso en los
modelos de 250, 280 y 321. Noviembre de 2001
-Cross: Nuevas motos de 125 y 250 cc
Facturación anual de la marca:
-2000: 27.887.000 euros
-2001: 38.525.000 euros
-2002: 49.283.000 euros (el año se cerrará en agosto)
LA COMPETICIÓN.
UN PUNTO Y APARTE EN GAS GAS
Además de su nivel de producción y ventas, uno de los aspectos
que más definen a GAS GAS Motos es su total involucración
en el mundo de la competición. Desde un primer momento, la marca
gerundense apostó claramente en el terreno deportivo, llevando
a cabo una buena política competitiva y contando siempre con los
mejores pilotos en sus filas. Todo ello le ha permitido cosechar innumerables
éxitos en las disciplinas de trial y enduro, así como de
adentrarse los últimos años en nuevos frentes como el motocross
y los quads, convirtiéndose de esta forma en una de las marcas
más polifacéticas dentro del motociclismo off road.
Trial: La especialidad reina del pasado, presente y futuro
La especialidad de trial es, sin duda, el gran caballo de batalla
de GAS GAS. Desde que en 1986 se dieron los primeros pasos en esta disciplina,
la marca gerundense ha seguido una clara e ininterrumpida línea
ascendente hasta convertirse en una de las grandes dominadoras del panorama
internacional. De sus abundantes éxitos destacan especialmente
tres títulos de Campeona del Mundo en pilotos y marcas, todos ellos
de la mano de Jordi Tarrés, así como diez galardones en
el Campeonato de España de trial en el apartado de marcas y dos
en pilotos, con el propio Tarrés y Amós Bilbao como protagonistas.
Actualmente, GAS GAS dispone de un equipo puntero en la disciplina de
trial, abanderado por los pilotos Marc Colomer y Adam Raga y dirigido
por Jordi Tarrés, manteniendo opciones de aspirar a lo máximo
esta temporada 2002, donde el joven Raga está llamado a confirmarse
como el revelo de su laureado maestro.
Enduro: La gran dominadora de la última década
El nombre de GAS GAS ha estado siempre vinculado a la competición
de enduro, toda vez que sus dos fundadores, Narcís Casas y Josep
Maria Pibernat, fueron grandes estrellas de esta especialidad en el pasado.
El debut de la marca en las carreras de enduro tuvo lugar en 1990 y en
poco más de una década ha conseguido hacerse con una privilegiada
posición en la competición internacional, europea y española
de este espectacular deporte off road.
Entre los galardones acumulados en estos años de historia cabe
destacar los siete títulos sumados en el mundial de la especialidad
(tres de marcas y cuatro de pilotos con Paul Edmondson y Petteri Silvan).
Por otra parte, los triunfos sumados en el Campeonato de España
superan la cifra de los treinta, contando con los hermanos Xevi y Marc
Puigdemont como grandes protagonistas. En la temporada actual, el equipo
oficial de la marca está formado -además de por los mencionados
Puigdemont- por dos excelentes pilotos nórdicos, Petri Pohjamo
y Jani Laaksonen, que pueden llevar de nuevo a GAS GAS a lo más
alto de la competición mundial, además del joven francés
Guillaume Porte.
Nuevos frentes: Motocross y Quads
GAS GAS Motos ha decidido esta temporada iniciar su expansión a
dos nuevas modalidades del motociclismo de fuera de pista, presentando
de esta forma una completa oferta deportiva en todos los frentes. La primera
de ella es el motocross, disciplina en la que la marca catalana ha diseñado
un equipo formado por dos jóvenes pilotos para participar en el
Campeonato de España de la especialidad. Por otra parte, GAS GAS
también se introducirá en breve en la competición
de quads. En estos momentos se están realizando todos los pasos
necesarios para hacerlo posible.
LOS ÉXITOS DE GAS GAS TAMBIÉN EN CIFRAS
Trial-Títulos
Por marcas
Campeona del Mundo: 3
(1993, 1994, 1995)
Campeona de Europa: 4
(1996, 1997, 1998 y 1999)
Campeona de España: 10
(1987, 1989, 1990, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998)
Por pilotos
Campeón del Mundo: 3
(1993, 1994, 1995-Jordi Tarrés)
Campeón del Mundo Júnior: 1
(2000-Adam Raga)
Campeón de Europa: 2
(1997-Marc Catllà, 2000-Adam Raga)
Campeón de España: 3
(1993 y 1994-Jordi Tarrés, 1996-Amós Bilbao)
Enduro-Títulos
Por marcas
Campeona del Mundo: 3
(1994-125 cc, 1999-250 cc y scratch)
Campeona del Mundo Júnior: 1
(1999-250 cc)
Campeona de España: 14
(1994-125 cc, 250 cc y scratch; 1995-125 cc, 250 cc y scratch; 1996-125
cc, 250 cc y scratch; 1997-scratch; 1998-scratch; 1999-scratch; 2000-250
cc; 2001-125 cc)
Por pilotos
Campeón del Mundo: 4
(1994-Paul Edmondson-125 cc, 1996-Paul Edmondson-250 cc, 1999-Petteri
Silvan-250 cc y scratch)
Campeón del Mundo Júnior: 1
(1999-Guillaume Porte-250 cc)
Campeón de Europa: 3
(1993-Josep Rovira, 1995-Xevi Puigdemont-125 cc, 2001-Rafael Andre-125
cc)
Campeón de España: 15
(1991-Ferran Serarols-80 cc; 1992-Isidre Esteve-80 cc; 1993-Josep Rovira-80
cc; 1994-Paul Edmondson; 1995-Paul Edmondson-250 cc y scratch; 1995-Xevi
Puigdemont-125 cc; 1996-Xevi Puigdemont-125 cc; 1996-Paul Edmondson-250
cc y scratch; 1997-Marc Puigdemont-125 cc; 1998- Marc Puigdemont-250 cc
4T y Xevi Puigdemont-250 cc y scratch; 2001-Petri Pohjamo-125 cc)
Victorias y podios mundialistas
Trial: 28 victorias (92 podios)
Enduro: 24 victorias (90 podios)
GAS GAS MOTOS, S.A.
Factoría y oficinas. Unicef, 17 - 17190 Salt (Girona) - Polígono
Industrial Torre Mirona - Tel. 902.47.62.54 - Fax 902.47.61.60 - officegg@gasgasmotos.es
- www.gasgasmotos.es - Contacto: Olga Pibernat
Departamento de competición. Ctra. N-II, Km 712 - 17458 Fornells
de la Selva - Tel. 972.47.63.61 - Fax 972.47.61.60- trialteam@gasgasmotos.es
(sección trial) - Contacto: César Carmona - racing@gasgasmotos.es
(sección enduro) - Contacto: Pepe Pou
Para información de prensa escrita o gráfica: JAS Info
Service. Raimon dAbadal, 29 2º - 08500 Vic (Barcelona) - Tel. 93.885.22.56
- Fax 93.885.64.98 - rosa@jas.es - www.jas.es - Contacto: Rosa Tantiñà
|