El certamen se celebrará del 26 de abril al 4 de mayo en fira de Barcelona
NOVEDADES, ESPECTÁCULO, ACTIVIDADES Y LUGAR DE ENCUENTRO: BARCELONA, EL MEJOR SALÓN DE LA HISTORIA

- El Salón Internacional del Automóvil y el Gran Premio de España de Fórmula 1 convertirán a Barcelona en la capital mundial del automóvil

- La práctica totalidad de las marcas de automóviles que operan comercialmente en España estarán presentes en el Salón del Automóvil de Barcelona

- Las novedades de producto se anuncian como muy importantes y, además, numerosas

- La redistribución de espacios y la presencia multitudinaria de marcas prometen un espectáculo sin igual

- El Simposio Internacional del Salón del Automóvil será el punto de encuentro de la industria de la automoción

- El visitante podrá encontrar en el Salón múltiples actividades de todo tipo y para todos los públicos

- Entre las actividades está prevista una exposición de vehículos de las 20 películas de James Bond

- La 32ª edición del certamen barcelonés se presenta, más que nunca, como el auténtico Salón del Automóvil de España

A dos meses de su celebración, el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2003 se encuentra prácticamente a punto, lo que pone de manifiesto la unanimidad de las asociaciones y sectores convocados, así como el gran esfuerzo aglutinador puesto en marcha desde hace muchos meses por Fira de Barcelona, organizador de la convocatoria, que se perfila como la más brillante y representativa de cuantas se han realizado en sus 84 años de trayectoria. El certamen, que se celebrará entre los días 26 de abril y 4 de mayo de 2003 en el recinto urbano de Montjuïc, será un compendio de tradición y de innovación, en el que Fira de Barcelona culminará el mayor esfuerzo organizativo y de difusión de la larga historia del certamen.

Pero independientemente de este gran esfuerzo empleado a la hora de buscar objetivos e intereses comunes, el equipo organizador, presidido por Enrique Lacalle y dirigido por Ricard Zapatero, ha puesto sumo empeño en conseguir un Salón lleno de contenido que deje satisfechos a los expositores y realce todos los productos expuestos, pero que tenga además un indudable interés para cualquier visitante, desde el profesional de la información al del propio sector; del numeroso público barcelonés, catalán y español en general, al simple espectador extranjero que elija la Ciudad Condal como enclave turístico de fin de semana.

Nunca antes el Salón había arrancado bajo la premisa de satisfacer a todos los públicos como es la norma destacada este año. El contenido diversificado y la gran cantidad de actividades harán de esta 32ª edición la más dinámica y plural de la historia. Precisamente, el Salón se empezó a perfilar hace muchos meses bajo la égida de tres ejes fundamentales, ahora iconos insustituibles sobre los que se basa la convocatoria: presencia confirmada de la práctica totalidad de las marcas asociadas a ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas); organización del máximo número de actividades para el visitante; y celebración de un Simposio Internacional de prestigio.

Estos tres ejes, y la coincidencia de su celebración con el Gran Premio de España de Fórmula 1 (3 y 4 de mayo), con todo lo que ello representa de promoción y también de espectáculo en el Salón y en el circuito, harán de Barcelona la capital mundial del automóvil durante unos días. No en vano, la Ciudad Condal es hoy por hoy la única capital del mundo que puede enorgullecerse de tener, y además en plena coincidencia de fechas, un Salón Internacional del Automóvil de la OICA (considerado además como uno de los “Major” por la industria del sector) y un Gran Premio de Fórmula 1.

El recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, con 250.000 m2 de superficie, estará ocupado al 100% y con el cartel de completo desde hace ya varias semanas. Las fechas de celebración, del 26 de abril al 4 de mayo de 2003, tendrán dos días previos reservados a la prensa (24 y 25 de abril), aunque el último de ambos también será compartido con los visitantes profesionales.

Los horarios de visita diaria del público serán ininterrumpidos, entre las 10 y las 20 horas, de lunes a jueves, mientras que viernes, sábados y festivos el horario de cierre de alargará una hora. Con la visita prevista de un millón de personas, el Salón barcelonés se convertirá en el más popular del país y de buena parte de Europa, como corresponde a una ciudad y una comunidad que viven el mundo de la automoción con pasión e interés.

Lleno total: la práctica totalidad de las marcas, en el Salón

Tras los acuerdos a los que llegaron hace meses la organización del Salón del Automóvil de Barcelona y las asociaciones ANFAC y ANIACAM, queda garantizado que la práctica totalidad de las marcas que operan en España estarán presentes en esta próxima edición del certamen barcelonés, excluyendo las que por circunstancias coyunturales no puedan hacerlo. El número final de marcas participantes asciende a 42 en el apartado de automóviles y vehículos todo terreno; y a 9 en el apartado de vehículos comerciales, mientras que se cifra en 130 el número de expositores directos participantes.

La distribución de los espacios de exposición para todas estas marcas se ha hecho de total acuerdo con ambas asociaciones, lo que ha propiciado cambios significativos en la ubicación de algunos expositores de turismos y, también, de los de vehículos comerciales, que finalmente ocuparán la parte exterior del recinto ferial. De esta forma, los automóviles estarán en los Palacios 1, 5, 6, 7, 8 y Z6, mientras que el Palacio nº 2 se reservará para albergar en su interior firmas de diversos sectores, actividades de todo tipo y exposiciones. A su vez, el Palacio nº 4 acogerá la exposición y concursos de car audio y tuning.

Este amplio despliegue ofrecerá un extraordinario escaparate para todo el público visitante, que encontrará interés en la totalidad del recinto ferial y, además, podrá admirar las últimas novedades del mercado español, algunas de las primicias que serán novedad en el futuro (se prevé la presentación de una novedad internacional de relieve) y los siempre interesantes vehículos concepto, sin olvidar las propuestas cada vez más apreciadas relacionadas con nuevas tecnologías, seguridad y medio ambiente.

El 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, como ya ha hecho gala en anteriores ediciones, será algo más que una exposición estática, ya que en el propio recinto será posible que las marcas ofrezcan pruebas de sus vehículos a todo aquel visitante que se muestre interesado en un modelo concreto. Esta posibilidad, con epicentro en el corazón de la propia muestra, no es tan sólo de una extraordinaria comodidad para el visitante, sino que es también un magnifico punto de encuentro para los propios expositores.

Además, las tres espectaculares pistas de pruebas 4x4 que se anuncian, construidas por otras tantas marcas expositoras, ofrecerán un aliciente añadido a esta amplia oferta de ensayos dinámicos de la que el Salón de Barcelona 2003 quiere hacer gala. Para culminar dicha oferta, en la zona de actividad exterior estará instalada una pista de quads, asimismo disponible para el público.

Exposición de vehículos de James Bond

El 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona contará, por primera vez en España, con una exposición en la que podrán verse todos los vehículos que han aparecido en las películas de James Bond a lo largo de toda su historia. En esta exposición los visitantes podrán ver modelos tan emblemáticos como los Aston Martin V12 Vanquish y Jaguar XJ8 Convertible de la última entrega, “Muere otro día” (Die another day), pasando por destacadas unidades como el BMW Z8 Sports Car de la anterior “The world is not enough” (1999); el Aston Martin DB5 de “Gold Finger” (1964), el Maserati Bi Turbo de “License to kill” (1989); el Lotus Esprit acuático de “Spy who loved me” (1977), y así hasta llegar a cerca de 40 unidades.

Evidentemente no sólo de automóviles se nutre este célebre agente secreto, por lo que también estarán presentes el resto de artilugios que ha utilizado, como barcazas, autogiros, motocicletas y un tanque, entre otros muchos vehículos que han ido apareciendo en las 20 películas que se han rodado desde 1962 y que han marcado toda una época y un inconfundible estilo. La exposición de coches de James Bond estará ubicada en el Palacio nº 2. Los diferentes vehículos serán distribuidos en islas independientes que corresponderán a cada película, con proyección de imágenes y animaciones de todo tipo.

IV Premios Salón Internacional del Automóvil de Barcelona

El 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, junto con la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA), organiza los IV Premios Salón Internacional del Automóvil a las mejores innovaciones tecnológicas en el sector, destinados a promover y estimular la innovación en la automoción. Estos premios van dirigidos a empresas e instituciones que, durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2001 y el 31 de enero de 2003, hayan finalizado proyectos de I + D en el ámbito de la ingeniería de producto del automóvil.

Estos proyectos presentados pueden ser de cualquier envergadura, tales como un componente individual, un sistema, un vehículo completo o un proceso, si finalmente se obtiene un producto de mejores prestaciones. El plazo para la presentación termina el 28 de febrero, y los trabajos serán evaluados por una comisión técnica de la STA. Las empresas nominadas serán promocionadas a través de los medios de comunicación y dispondrán de un espacio para exponer sus proyectos en el stand de la STA del propio Salón. El Jurado otorgará un 1er, un 2º y un 3er premio, que serán entregados durante la celebración del certamen.

El Salón del Automóvil, con el Año del Diseño 2003

La realidad creativa por la que está pasando la ciudad de Barcelona y su área de influencia quedará plenamente reflejada en el 32º Salón Internacional del Automóvil, por cuanto la muestra se une plenamente a la celebración del Año del Diseño 2003. Una clara muestra de ello será la exposición “Designing cars in Barcelona”, que podrá verse durante los días que dure el Salón. Esta exposición tiene como objetivo reflejar la situación actual que vive el diseño de nuevos proyectos dentro del mundo del automóvil, con la ciudad como protagonista, y el creciente interés de las diferentes marcas y profesionales por la misma.

Con los años, de la vinculación de Barcelona con la creatividad asociada al automóvil han surgido una serie de iniciativas que se pretende puedan admirarse de forma conjunta en dicha exposición. FAD (Foment de les Arts Decoratives), BCD (Barcelona Centre de Disseny) y el Salón Internacional del Automóvil pretenden que compañías como Seat, Renault, Volvo, el grupo VW o Nissan –que tienen en la zona centros autónomos de diseño avanzado– muestren por qué han elegido Barcelona como base de inspiración y realización de nuevas tendencias, resultado que debe hacer que el automóvil del futuro cuente también con una genuina aportación barcelonesa.

Tuning y Car Audio, un complemento multitudinario

Como en anteriores ediciones, pero potenciada por un nuevo impulso organizativo, el recinto ferial del 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona será el marco donde se celebrarán dos actividades de gran calado popular, como son el concurso de instaladores de Car Audio y la concentración y concurso Tuning.

En esta ocasión, estas actividades se unificarán y abarcarán prácticamente todos los días del certamen pasando a denominarse Forum ACM, con organización general a cargo de la revista especializada Audio Car. Se tratará de un concurso amateur, pero asimismo profesional, destinado a quienes viven el Car Audio con toda la pasión de querer hacer de un vehículo un auténtico auditorio sobre ruedas.

El Forum ACM constará de una serie de actividades para que cualquier aficionado a esta actividad pueda encontrar un punto en común o un aspecto de interés personal: Concurso Profesional (la elite de los profesionales del sonido y multimedia), Sound&Tuning Amateur (imagen espectacular con sonido de primera calidad), Gala Audio Car (entrega multitudinaria de premios y de diplomas) y Mesa redonda profesional (temas para debatir con el compromiso de innovación que llega con el nuevo milenio).

Las actividades y concursos del Tuning se celebrarán en el Palacio nº 4 a lo largo del primer fin de semana del certamen (26 y 27 de abril), mientras que la concentración y el concurso Car Audio tendrán lugar el último fin de semana de Salón (3 y 4 de mayo) en esa misma ubicación. Entre las dos convocatorias se espera la participación de unos 500 coches.

Campeonato de España de Radio Control

Vuelve la espectacular pista de Radio Control al Salón del Automóvil. En esta próxima edición, y en un circuito de más de 1.500 m2, el visitante podrá comprobar todo el atractivo de esta especialidad al más alto nivel y al mismo tiempo experimentar en vivo toda la emoción de ser el propio piloto de uno de estos auténticos bólidos a escala. Durante todos los días del Salón se celebrarán en esta pista actividades, exhibiciones y competiciones de todo tipo, entre las que destaca la celebración del Campeonato de España en la modalidad Rally Game.

Una importante particularidad en esta edición es que las pistas e instalaciones están todas bajo techo, en concreto en el Palacio nº 2, con la comodidad y planificación de ocupación que ello significa. La organización y montaje del circuito irá a cargo de la empresa Contrast Events. Esta misma ubicación dará cabida a dos grandes áreas con pistas de slot, en las que también se celebrarán campeonatos oficiales y entre el propio público visitante, así como a diversas pistas de educación en seguridad vial, tanto para niños como para mayores.

Pasaporte del Salón, sorteo de un coche

La organización del 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona y el patrocinador de la iniciativa, La Vanguardia, entregará a todos los visitantes que lo deseen un Pasaporte del Salón (disponible en todas las entradas de la muestra), con el que, a través de un recorrido por todos los pabellones del recinto ferial, podrán conseguir los timbres de cada uno de ellos, único requisito necesario para participar en el sorteo de un coche que el agraciado podrá elegir entre todos los expuestos, con un valor máximo de 60.000 euros. El único requisito en la elección es que el modelo deseado debe ser un automóvil que se comercialice en territorio español. Esta iniciativa será un aliciente complementario para el público, que con tan sólo visitar el salón puede hacerse acreedor del coche de su vida.

Una convocatoria en la que cabe todo el sector

El 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2003 será una edición en la que estarán representadas, no tan sólo todas las marcas que comercializan coches en España, sino también todos los sectores que hacen de la automoción española una de las industrias más importantes de Europa. Finalmente, todos los sectores convocados y representados en la muestra son: Automóviles; Vehículos comerciales y derivados de turismo; Equipos para la personalización de automóviles; Recambios, partes, componentes y accesorios; Car audio, telefonía y alarmas; Compañías petroleras; Lubricantes, aditivos y productos químicos; Neumáticos; Zona de boxes; Pruebas dinámicas de turismos y 4x4; Prensa técnica; Servicios y varios.

El Salón Internacional del Automóvil es una convocatoria de Fira de Barcelona, entidad organizadora de certámenes industriales y profesionales líder en España y una de las cuatro primeras de Europa por el número de eventos.

Barcelona, febrero de 2003

Información de prensa:
Departamento de Prensa de Fira de Barcelona
María Eugenia de Andrés / Josep Autet
Teléfonos 93.233.24.44 y 93.233.21.68
Fax 93.233.21.77
E·mail automóvil.prensa@firabcn.es
www.salonautomovil.com

FICHA TÉCNICA
32º SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA

Denominación Oficial: Salón Internacional del Automóvil y Vehículo Comercial de Barcelona

Nº de edición: 32ª

Carácter:
•Internacional
•Único certamen español reconocido por la OICA
•Major International Motor Show

Ubicación: Recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona

Fechas de celebración: 26 de abril a 4 de mayo de 2003

Días de Prensa: 24 y 25 de abril de 2003, de 10 a 20 horas

Jornada Profesional: 25 de abril de 2003

Horario Público:
•10 a 20 horas
•10 a 21 horas, viernes, sábados y festivos

Periodicidad
: Bienal, años impares

Superficie total ocupada: 250.000 m2 (todo el recinto de Montjuïc)

Nº de expositores: 130 directos

Marcas automóviles:
41

Marcas vehículos comerciales:
9

Total Marcas: 50

Visitantes previstos: 1.000.000

Sectores:
•Automóviles
•Vehículos comerciales y derivados de turismo
•Equipos para la personalización de automóviles
•Recambios, partes, componentes y accesorios
•Car audio, telefonía y alarmas
•Compañías petroleras
•Lubricantes, aditivos y productos químicos
•Neumáticos
•Zona de boxes y pruebas dinámicas (4x4)
•Prensa técnica
•Servicios y varios

Avance actividades paralelas:
•Presentación 47º G.P. de España de Fórmula 1
•Coincidencia con el Gran Premio España F1
(3 y 4 de mayo)
•Simposio Internacional del Automóvil
•Exposición coches de las películas de James Bond
•Jornada histórica en el circuito de Montjuïc
•Premios Salón del Automóvil a la innovación
•Pistas de pruebas 4x4
•Exposición Designing Cars in Barcelona
•Concursos Car Audio y Tuning
•Campeonato de España de Radio Control
•Concentración y salida 2º Rallye Hispano-Suiza

Organización: Fira de Barcelona
Av. Reina María Cristina s/n
08004 Barcelona
Tel. 902 233 200
E-mail automovil@firabcn.es
Web Salón Automóvil www.salonautomovil.com

MARCAS DE AUTOMÓVILES Y DE VEHÍCULOS COMERCIALES PARTICIPANTES

(Entre paréntesis, palacio o zona de ubicación)

Marcas de Automóviles

ALFA ROMEO (7)
AUDI (8)
BENTLEY (6)
BMW (7)
CHRYSLER (6)
CITROËN (8)
DAEWOO (7)
FERRARI (6)
FIAT (5)
FORD (1)
GALLOPER (7)
HONDA (6)
HYUNDAI (6)
JAGUAR (1)
JEEP (6)
KIA (1)
LANCIA (5)
LAND ROVER (1)
LEXUS (6)
LOTUS (6)
MASERATI (6)
MAZDA (1)
MERCEDES (8)
MG (7)
MINI (7)
MITSUBISHI (7)
NISSAN (8)
OPEL (8)
PEUGEOT (8)
PORSCHE (7)
RENAULT (8)
ROVER (7)
SAAB (7)
SEAT (Z6)
SKODA (8)
SMART (8)
SSANGYONG (6)
SUBARU (6)
TOYOTA (6)
VOLKSWAGEN (8)
VOLVO (1)

Marcas de Vehículos Comerciales

CITROËN (Mª Cristina)
FORD (Mª Cristina)
ISUZU (7)
FIAT (5)
MITSUBISHI (Mª Cristina)
NISSAN (Mª Cristina)
OPEL (Mª Cristina)
PEUGEOT (Mª Cristina)
RENAULT (Mª Cristina)

OCUPACIÓN POR PABELLONES

PALACIO 1: AUTOMÓVILES Ford, Jaguar, Kia, Land Rover, Mazda, Volvo

PALACIO 5: AUTOMÓVILES Fiat, Lancia, Fiat vehículos comerciales

PALACIO 6: AUTOMÓVILES Bentley, Chrysler, Ferrari, Honda, Hyundai, Jeep, Lexus, Lotus, Maserati, Ssangyong, Subaru, Toyota

PALACIO 7: AUTOMÓVILES Alfa Romeo, BMW, Daewoo, Galloper, Isuzu, MG, Mini, Mitsubishi, Porsche, Rover, Saab

PALACIO 8: AUTOMÓVILES Audi, Citroën, Mercedes, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Skoda, Smart, Volkswagen

Z6: AUTOMÓVILES Seat

Z1/AVDA. MARÍA CRISTINA Y Z2/AVDA. RIUS I TAULET:RALLYE HISPANO SUIZA, BOXES, VEHÍCULOS COMERCIALES: Citroën, Ford, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault

PALACIO 2: SLOT, RADIO CONTROL, EXPOSICIÓN JAMES BOND, SEGURIDAD VIAL Y ACTIVIDADES DIVERSAS

PALACIO 4: CONCURSOS CAR AUDIO Y TUNING

PALACIO 3/PLAZA DEL UNIVERSO: PISTA DE PRUEBAS 4x4 (Nissan)

Z5/ESCALERAS PALACIO NACIONAL: PISTA DE PRUEBAS 4x4 (Toyota)

Z3/MIES VAN DER ROHE: PISTA DE PRUEBAS 4x4 (Grupo Bergé)

Z4/PL. MARQUES DE FORONDA: ZONA GRAN PREMIO (RACC/Circuit de Catalunya)

Z8/ZONA EXTERIOR: PISTA DE PRUEBAS QUADS (Polaris)

BARCELONA SERÁ EL EPICENTRO MUNDIAL DEL AUTOMÓVIL CON LA COINCIDENCIA
DEL SALÓN Y DEL GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE F1

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2003, organizado por Fira de Barcelona, es el único de España que pertenece a la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d’Automobiles) y desde el año 2000 posee la calificación de Major International Motor Show, en la que se inscriben los más destacados certámenes de esta especialidad en el mundo.

En esta edición de 2003, la alianza del Salón del Automóvil con el RACC y el Circuit de Catalunya para colaborar internacionalmente a nivel promocional en beneficio de las tres entidades, convertirá a Barcelona y a su área de influencia en la indiscutible capital mundial del automóvil y la competición. Dada la coincidencia de fechas del Gran Premio de España de Fórmula 1 (3 y 4 de mayo) con el Salón del Automóvil, la colaboración entre ambas entidades organizadoras hará posible que los dos acontecimientos reciban la mayor promoción internacional posible y, por tanto, acuda a ambos más público de España y también de toda Europa, gracias a los paquetes turísticos conjuntos que están vendiendo los principales operadores europeos.

El Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebrará en el Circuit de Catalunya, en Montmeló, se presentará en el propio Salón el primer día de prensa, 24 de abril, y en la Z-4 del recinto ferial (entre los palacios 6 y 7) se ubicará la Zona Gran Premio con un espacio para la promoción de la carrera y venta de entradas. Todos los espectadores que asistan al G.P. de España de Fórmula 1 podrán visitar con la misma entrada, gratuitamente, el Salón del Automóvil.

Además, este año el Gran Premio barcelonés ofrecerá a los espectadores una oferta de cuatro días, empezando por el jueves 1 de mayo (festivo en España) con la visita organizada a la línea de boxes y continuando por las tandas de ensayos libres y oficiales de los dos días siguientes, para finalizar con el gran evento del domingo, 4 de mayo.

Toda esta amplia oferta contribuirá a que nuevos visitantes acudan a la llamada conjunta del mundo del automóvil para estar en Barcelona durante el largo primer fin de semana de mayo. Estos visitantes también se beneficiarán de una entrada júnior para Port Aventura, el parque temático de Universal Mediterránea.

Se celebrará el 25 de abril en el Palacio de Congresos del recinto ferial
SIMPOSIO INTERNACIONAL, EL PUNTO DE ENCUENTRO DEL SECTOR

Tal como se avanzó nada más concluir la anterior edición, el 32º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona contará con un foro de encuentro que será la cita ineludible para los profesionales del sector. Durante la mañana del día 25 de abril –jornada reservada a profesionales y prensa– tendrá lugar en el Palacio de Congresos del recinto ferial de Montjuïc el Simposio Internacional del Salón del Automóvil en el que intervendrán personalidades relevantes de la industria automovilística, todos ellos coordinados por alguna de las asociaciones o entidades colaboradoras, que debatirán temas de candente actualidad.

Por parte de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), la ponencia versará sobre “La competitividad de la industria del automóvil en una Europa ampliada”, en la que intervendrán Ivan Hodac (Secretario general de la Association des Constructeurs Européens d’Automobiles, ACEA), Ystvan Lepensy (Presidente de la Asociación de Constructores de Hungría); Paul Shiaucu (Presidente de la Asociación de Constructores de Rumanía) y Josef Uhrik (Presidente de la Asociación de Constructores de Eslovaquia).

Por su parte, la ponencia de ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas), tratará sobre “El branding como modelo de diferenciación y gestión de marcas” y será dada por un alto dirigente de la industria, mientras que una ponencia conjunta RACC/RACE (Reial Automòbil Club de Catalunya/Real Automóvil Club de España) expondrá un temario derivado de un asunto plenamente actual: “Seguridad vial. Prevención de riesgos y medidas sancionadoras”, con la participación, entre otros, del Director General de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso.

LA F-1 TAMBIÉN VOLVERÁ AL TRAZADO DE MONTJUÏC

Como prolegómeno del G.P. que se vivirá en Montmeló una semana más tarde, y también para reivindicar el protagonismo que la Fórmula 1 ha tenido en la montaña de Montjuïc a lo largo de la historia, durante la mañana del primer domingo de salón, 27 de abril, se celebrará en el recinto ferial una auténtica jornada histórica dividida en dos partes: por un lado, la salida del II Rallye Hispano Suiza Barcelona-París y, por otro, la recuperación histórica del trazado urbano con una salida simbólica de una selección de 20/25 de los mejores automóviles y monoplazas que participaron en carreras en el que ha sido considerado como el trazado urbano más bello del mundo.

Tras haber formado una simbólica parrilla de salida en la Avenida de Rius i Taulet, las autoridades locales y del Salón darán la salida, una a una, a las máquinas reunidas –algunas de ellas auténticas joyas de coleccionista–, para enfilar a continuación las antiguas curvas y enclaves del circuito denominados antaño “La Pérgola”, “Poble Espanyol” y “Sant Jordi”, y hacer revivir por unos momentos, aunque de forma totalmente lúdica, la magia que durante bastantes años inundó el asfalto, la vegetación y los edificios que envolvían al circuito más carismático que ha tenido España.

Este evento de singular belleza y sensibilidad histórica para el mundo del automóvil estará organizado por el propio Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y el “Centre Gestor del Parc de Montjuïc”.

II Rallye Hispano-Suiza Barcelona-París

En el marco del Salón de Barcelona y de su jornada histórica, el domingo 27 de abril dará comienzo en el recinto ferial el II Rallye Hispano Suiza Barcelona-París, evento que tendrá la muestra barcelonesa como su gran punto de reunión. Este rallye de carácter turístico reunirá un total de 40 vehículos y un centenar de participantes de los cinco continentes. Estará promovido por la sociedad francesa Hispano-Suiza (del grupo Snecma) y por la fábrica de automóviles Hispano-Suiza –además de por diversos clubes de la marca–, y será un excelente lugar para admirar auténticas joyas rodantes fabricadas todas ellas con anterioridad a 1940 y capaces de rememorar con sus conductores y acompañantes los mejores momentos del automovilismo internacional.

Esta segunda edición viene precedida por la que se organizó en 1993 con salida desde la capital gala y final en Barcelona. Diez años más tarde, será la región parisina la que ponga punto final a cinco días de rallye y más de 1.200 km de recorrido que se habrán iniciado en el recinto ferial barcelonés. El Salón se consolida así como crisol de cualquier colectivo del mundo del automóvil que quiera celebrar concentraciones, reuniones e incluso actividades que engloben historia y actualidad.

El viernes, 25 de abril, los vehículos Hispano Suiza participantes empezarán a llegar al espacio reservado como parque cerrado en la intersección de las Avenidas Reina Mª Cristina y Rius i Taulet –que se podrá visitar durante toda la jornada de sábado–, mientras que a mediodía del domingo día 27 las diferentes unidades empezarán a salir con destino a Perelada, lugar del final de la primera de las cinco etapas.

COMITÉ ORGANIZADOR SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL 2003

Presidente de Honor:
S.M. D. Juan Carlos I, Rey de España

Presidente
:
Sr. Enrique Lacalle Coll

Presidente Emérito
:
Sr. Javier Godó, Conde de Godó

Vicepresidentes
:
Sr. Guillermo Bueno Hencke
Presidente de MOTORPRO y de UNIÓN PATRONAL METALÚRGICA
Sr. Carlos Espinosa de los Monteros
Presidente y Consejero Delegado de MERCEDES BENZ ESPAÑA, S.A.
Sr. Germán López Madrid
Presidente de ANIACAM y Presidente Consejero Delegado VOLVO CAR ESPAÑA, S.A.
Sr. Jesús Ruíz-Beato Bravo
Presidente de ANFAC y Vicepresidente Secretario del Consejo de NISSAN MOTOR IBÉRICA, S.A.

Vocales natos:
Sr. Jaume Angerri i Auberni
Director General de Comerç. Generalitat de Catalunya
Sr. Josep Gual Balmanya
Director General de FIRA DE BARCELONA

Vocal Delegado del Ministerio de Economía y Hacienda:
Sr. Antoni Montserrat Solé
Director Territorial de Comercio en Catalunya

Vocales:
Sr. Miguel Aguilar Esteban
Consejero Delegado del INSTITUTO DE ESTUDIOS DE AUTOMOCIÓN, S.L. y Director Económico de ANFAC
Sr. Vicenç Aguilera Caelles
Presidente de la STA
Sr. Oliver Alonso Rohner
Presidente de A.I.V.A.
Sr. Eduardo Aranguren
Director General de MODENA CARS, S.A.
Sr. Juan Arévalo Gutiérrez
Presidente de FACONAUTO
Sr. Antonio Armas Caraballo
Presidente de A.P.E.I.C.A
Sr. José Luis Atienza
Director General del GRUPO EUROGESA
Sr. Francesc Balagué Gómez
Presidente de la FEDERACIÓ CATALANA D'AUTOMOBILISME
Sr. Juan Ballesteros Sevilla
Consejero Delegado de NISSHO MOTOR ESPAÑA, S.A. y de KIA MOTOR ESPAÑA, S.A.
Sr. Juan Baselga Calvo
Director de Mercado Interior de SEAT, S.A.
Sr. Klaus Berning
Presidente de BMW IBÉRICA, S.A.
Sr. Rafael Boronat Martínez
Consejero Director General de NISSAN MOTOR IBÉRICA, S.A.
Sr. Xavier Bribian de Gregorio
Director de Marketing de FIRA DE BARCELONA
Sr. José Bueno Escalero
Sr. Pedro Cabeza Gil-Casares
Director General de HYUNDAI ESPAÑA, S.A.
Sr. Pere Camprubí Nieto
Director Comercial de FIRA DE BARCELONA
Sr. Fernando Cancela
Director de Operaciones de DAEWOO MOTOR IBERIA, S.A.
Sr. José Carmona
Presidente y Consejero Delegado de LAND ROVER ESPAÑA, S.L. y
Consejero Delegado de JAGUAR HISPANIA, S.A.
Sr. Jaime Carvajal Urquijo
Presidente de FORD ESPAÑA, S.A.
Sr. Román Castells Benosa
Presidente de FECAVEM
Sr. Jesús Collazos González
Director de Comunicación de RENAULT ESPAÑA, S.A.
Sr. Ricardo Contreras
Consejero Delegado de GALLOPER ESPAÑA, S.A.
Sr. Albert Costafreda Jo
Presidente del Consejo de Administración de KELDENICH AUTOMOVILES, S.A.
Sr. Manel Díaz
Presidente de CIRA
Sr. Juan José Díaz Ruíz
Presidente de FIAT AUTO ESPAÑA, S. A.
Sr. Fernando D'Ornellas
Consejero Delegado de CHRYSLER JEEP IBERIA, S.A.
Sr. Juan Echevarría Puig
Sr. José Luis Erro
Presidente del Comité Ejecutivo y Director General de Fábrica de
VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A.
Sr. Francesc Faura Cano
Presidente de CETRAA
Sr. Ferdinand Fellner
Consejero Delegado de MMC AUTOMÓVILES ESPAÑA, S.A.
Sr. Juan Antonio Fernández de Sevilla
Presidente Director General de RENAULT ESPAÑA, S.A.
Sr. Carles Flo Benet
Director de Comunicación de FIRA DE BARCELONA
Sr. Miguel Fonseca
Director General de TOYOTA ESPAÑA, S.L.
Sr. Víctor García Alía
Secretario General de ANIACAM
Sr. Manuel García Cortés
Presidente del GREMI DE VENEDORS DE VEHICLES A MOTOR DE BARCELONA I PROVINCIA
Sr. Carlos Gracia Fuertes
Presidente de la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO
Sr. Manuel de la Guardia
Consejero Delegado de MAZDA AUTOMÓVILES ESPAÑA, S.A.
Sr. Carlos Gutiérrez Zumel
Director de RRPP y Prensa de AUTOMÓVILES CITROËN ESPAÑA, S.A.
Sra. Laura Herrero
Directora de Marketing de VOLVO CAR ESPAÑA, S.A.
Sr. Juan Luis Huidobro Bustamante
Presidente del REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA
Sr. Ricardo Ibarreche Balda
Consejero Delegado de SANTANA MOTOR, S.A.
Sr. José Antonio Jiménez Saceda
Director General de SERNAUTO
Sr. Joan Llorens Carrió
Presidente de la Fundación STA
Sr. José Manuel Machado Alique
Vicepresidente y Consejero Delegado de FORD ESPAÑA, S.A.
Sr. Francisco Marcano
Gerente de C. SALAMANCA, S.A.
Sr. Francisco Martín Frías
Director General de MRW
Sr. Vicente Martínez Bellón
Jefe de Publicidad y Prensa de SANTANA MOTOR, S.A.
Sr. Felip Masip Gilabert
Presidente del GREMI DE PROFESSIONALS DEL PNEUMÀTIC DE
BARCELONA I TARRAGONASr. Antonio Maymó
Consejero Delegado de ISUZU IBÉRICA, S.A.
Sr. José Mestre Fernández
Consejero Delegado de TERMINAL CATALUÑA, S.A.
Sr. Carles Miró
Consejero Delegado de IBERCARRERA, S.A.
Sr. Jacques Muller
Presidente Consejero Delegado de MG ROVER ESPAÑA, S.A.
Sr. Antonio Muñoz de Verger
Consejero Delegado de ROYAL CROWN MOTORS, S.A.
Sr. Javier Pardeiro Lorenzo
Gerente de Servicios Marketing de FORD ESPAÑA, S.A.
Sr. Sergi Pastor Colldeforns
Director General de AGBAR AUTOMOTIVE
Sr. Fernando Pérez Minguez
Director General de TESTAROSSA CARS, S.A.
Sr. Rafael Prieto
Director de Marketing y Calidad de PEUGEOT ESPAÑA, S.A.
Sr. Juan Manuel Rodríguez Jado
Presidente del Comité Ejecutivo de VOLKSWAGEN AUDI ESPAÑA, S.A.
Sr. Rafael Sainz Herrera
Director General de SUBARU ESPAÑA, S.A.
Sra. Magda Salarich Fernández Valderrama
Directora General de AUTOMÓVILES CITROËN ESPAÑA, S.A.
Sr. Sebastià Salvadó Plandiura
Presidente del REIAL AUTOMÒBIL CLUB DE CATALUNYA
Sr. Domingo San Felipe Cristóbal
Presidente de ASELUBE
Sr. Claudio Javier San Pedro
Consejero Delegado y Director General de FIAT AUTO ESPAÑA, S.A.
Sr. Ramón Sanahuja Estrada
Presidente de ANFIC
Sr. Juan Antonio Sánchez Torres
Presidente de GANVAM
Sr. José Sanz Navío
Secretario Técnico de ANIACAM
Sr. Juan José Sanz Sanz
Presidente Consejero Delegado de OPEL ESPAÑA DE AUTOMÓVILES, S.L.
Sr. Bernd Schantz
Director General y Comercial de PEUGEOT ESPAÑA, S.A.
Sr. Andreas Schleef
Presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, S.A.
Sr. Joachim Lamla
Director General de PORSCHE IBÉRICA, S.A.
Sr. Marc Serruya
Director General de HONDA AUTOMÓVILES ESPAÑA, S.A.
Sr. Juan Manuel Soler Pujol
Presidente de la FEAC, ASOCIACIÓN EUROPEA DE CONCESIONARIOS
Sr. Fermín Sulé Luengo
Presidente Fundador del ANTIC CAR CLUB DE CATALUNYA
Sr. Pedro Tabera García
Director General de Turismos de MERCEDES BENZ ESPAÑA, S.A.
Sr. Joan Torres Carol
Coordinador de la FUNDACIÓN RACC
Sr. Ernesto Trigueros Gómez-Dégano
Director Relaciones Externas de OPEL ESPAÑA DE AUTOMÓVILES, S.L.
Sr. Luis Valero Artola
Director General de ANFAC
Sr. Daniel J. Young
Presidente Ejecutivo de NISSAN MOTOR ESPAÑA, S.A.

Director:
Sr. Ricard Zapatero Camps

RELACIÓN DE ASOCIACIONES, ENTIDADES E INSTITUCIONES CON REPRESENTACIÓN EN EL COMITÉ ORGANIZADOR

A.I.V.A. (Asociación de Importadores-Vendedores de Automóviles)

ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones)

ANFIC (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Cuadriciclos)

ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas)

ANTIC CAR CLUB DE CATALUNYA

A.P.E.I.C.A. (Asociación Provincial de Empresarios, Importadores y Concesionarios de Vehículos de Tenerife)

ASELUBE (Asociación Española de Lubricantes)

CAMBRA OFICIAL DE COMERÇ, INDÚSTRIA I NAVEGACIÓ DE BARCELONA

CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparaciones de Automóviles y Afines)

CIRA (Asociación de Comerciantes e Importadores de Recambios y Accesorios para Vehículos de Autolocomoción)

FACONAUTO (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción)

FEAC, ASOCIACION EUROPEA DE CONCESIONARIOS

FECAVEM (Federació Catalana de Venedors de Vehicles a Motor)

FEDERACIÓ CATALANA D'AUTOMOBILISME

FUNDACIÓ RACC

GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambio)

GENERALITAT DE CATALUNYA. CONSELLERIA D'INDÚSTRIA, COMERÇ I TURISME

GREMI DE PROFESSIONALS DEL PNEUMÀTIC DE BARCELONA I TARRAGONA

GREMI DE VENEDORS DE VEHICLES A MOTOR DE BARCELONA I PROVINCIA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE AUTOMOCIÓN, S.L.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO EN CATALUÑA

REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO

REIAL AUTOMÒBIL CLUB DE CATALUNYA

SERNAUTO (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción)

STA (Sociedad Técnicos de Automoción)