LAS CUATRO RUEDAS RETOMAN EL PROTAGONISMO EN EL CIRCUIT
El 27 de julio, el CCA y la Copa Clio Renault Sport

 

El Campeonato de Catalunya de Automovilismo (CCA) vivirá el próximo domingo, 27 de julio, su quinta y antepenúltima cita en el asfalto del Circuit de Catalunya. Cuando el certamen se encuentra en una fase muy avanzada de su desarrollo, las posiciones están bastante definidas en cuanto a los primeros puestos de cada una de las distintas categorías, lo que no por ello restará interés a una carrera estival que reunirá muchos alicientes. Con los mejores especialistas en pista, la lucha por las posiciones de honor promete velocidad y espectáculo en una intensa jornada con cerca de nueve horas ininterrumpidas de acción, entre los entrenamientos y las propias carreras.

La intensa matinal automovilística catalana que acogerá el Circuit, además de las seis categorías convocadas para el Campeonato de Catalunya (Turismos-Históricos-Alfa Romeo, Fórmula Lliure, Challenge Garbí y Copa D+3 Speed Car), compartirá pista en esta ocasión con la Copa Clio Renault Sport nacional, competición monomarca que se sumará a la jornada con la disputa de su tercera prueba (del total de seis), con lo que en el Circuit llegará al ecuador de su temporada. Con denominaciones diferentes a lo largo de la historia, la Copa Clio es el certamen monomarca con más veteranía del automovilismo de promoción y se suele caracterizar por la tremenda igualdad de sus pilotos, lo que a menudo se traduce en una gran combatividad en pista.

La presente edición del Campeonato de Catalunya de Automovilismo ofrece interesantes novedades en lo que se refiere a la división de sus categorías. De esta forma, a las habituales disciplinas de Turismos, Vehículos Históricos, Fórmula Libre y Challenge Garbí, se han sumado este año dos nuevas categorías: la 1ª Copa D+3 Speed Car y el 1er Trofeo Alfa Clásico. Estas incorporaciones han permitido y permitirán ver en acción una gama muy variada e interesante de vehículos, lo que añade mayor atractivo a la competición. Este campeonato se estructura esta temporada a través de seis pruebas puntuables (una de ellas a doble carrera), dos de las cuales se celebran en el Circuit de Catalunya (la primera de ellas lo hizo el 22 de marzo). La última cita tendrá lugar el 16 de noviembre en el circuito de Calafat.

Entrenamientos libres, el sábado; cronometrados y carreras, el domingo

La actividad del Circuit de Catalunya será intensa el próximo fin de semana. Durante la mañana del sábado tendrán lugar en la pista las pruebas de motociclismo de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, pero a partir de las cuatro de la tarde los diferentes pilotos participantes en el CCA, distribuidos en sus respectivas categorías, dispondrán de media hora para efectuar entrenamientos libres y poner así a punto sus máquinas de cara a una carrera en la que el calor puede ser el protagonista.
El domingo, con la celebración de los entrenamientos oficiales y las carreras, será el momento de ver el grado de preparación conseguido por los participantes. La jornada empezará a las 9.00 horas, momento a partir del cual se sucederán los entrenamientos calificativos que configurarán las distintas parrillas de salida. La primera de las carreras (Copa Clio Renault Sport) tendrá lugar a las 13.15 horas, mientras que la última de las seis programadas (Copa D+3 Speed Car), se celebrará a partir de las 17.20 horas.

Como en todas las pruebas de este rango, en las que se persigue la máxima atracción para el público, el acceso al circuito y el aparcamiento será totalmente gratuito y las carreras se celebrarán en el trazado nacional, de 3.067 metros de longitud.
El Circuit de Catalunya cumple paso a paso y con gran éxito de participación y expectación todas las pruebas marcadas en su calendario inicial. Tras la exitosa celebración de Les 24 hores motociclistes, prueba considerada la gran “fiesta mayor” de las dos ruedas del trazado, el CCA y la Copa Clio Renault Sport devuelven a los vehículos de las cuatro ruedas todo el protagonismo. Esta cita es la última antes de la pausa veraniega; la actividad volverá con las ya clásicas 24 horas de Barcelona de Automovilismo, los días 20 y 21 de septiembre.

El palmarés de las tres últimas ediciones del Campeonato de Catalunya de Automovilismo está formado por muchos de los nombres que lideran la edición 2003 del campeonato, como pueden ser Josep Miguel de Fulgencio (líder en Turismos), Sergi Yborra (líder en Fórmula lliure) o Lluís Cardús (líder en la Challenge Garbí), nombres que son ya clásicos en este certamen.

Palmarés reciente del Campeonato de Catalunya de Automovilismo

2000

Turismos
1º Manuel Bertolín
2º Albert Llovera
3º Pasqual German

Históricos
1º Jordi Sabaté
2º Jesús Blanco
3º Pierre Cassagne

Fórmula Libre
1º Sergi Yborra
2º Hermenegildo Muxart
3º Jorge Vilanova

Challenge Garbí
1º Carlos Cosín
2º Jorge Pérez
3º Lluís Cardús

2001

Turismos
1º Josep M de Fulgencio
2º Josep Rojas
3º Pere Vinyoles

Históricos
1º Werner Fuhr
2º Pere Soler
3º Francisco Valdés

Fórmula Libre
1º Sergi Yborra
2º Hermenegildo Muxart
3º Jorge Vilanova

Challenge Garbí
1º Rosendo Rabat
2º David Canet
3º Carlos Cosín

2002

Turismos
1º Josep Rojas
2º Rosendo Rabat
3º Pere Vinyoles

Históricos
1º Jesús Blanco
2º Pierre Cassagne
3º Pere Soler

Fórmula Libre
1º Sergi Yborra
2º José Antonio Pérez
3º Roc Mas

Challenge Garbí
1º Adrià Matheu
2º Lluís Cardús
3º Carlos Cosín

Al habla con los líderes del CCA

Llegados a estas alturas de la competición, en que se ha pasado el ecuador del campeonato, puede resultar interesante descubrir qué es lo que opinan algunos de los pilotos que lideran algunas de las categorías del Campeonato de Catalunya de Automovilismo.

Josep Miquel de Fulgencio (Sabadell, 33 años), líder absoluto del Campeonato de Catalunya de Turismos
Pilotando un Peugeot 306 Maxi, el Campeón de Catalunya de Turismos de 1997, 1999 y 2001, y actual líder de la edición 2003, mantiene una interesante lucha con el Campeón en título, Josep Rojas. La distancia entre ambos pilotos es de 33 puntos, a priori suficientemente amplia, aunque no permite al piloto afincado en Sabadell relajarse lo más mínimo.

De Fulgencio lleva sumadas nada menos que tres victorias en lo que ha transcurrido de temporada; fue sexto absoluto en la pasada cita del 22 de marzo (aunque de cara al campeonato fue el primer clasificado), y asegura que “en el Circuit de Catalunya hemos hecho muy buenos resultados, a pesar de no ser el mejor trazado para el tipo de coche que tenemos”. El hecho de partir como líder hace que De Fulgencio esté “muy animado de cara a la cita del 27 de julio. Últimamente hemos tenido algunos problemas con el cambio (se retiró en la carrera de Valencia), “contratiempo que ya hemos solucionado para afrontar la prueba del Circuit con las máximas garantías”.

“Nuestra filosofía es olvidar la presión y salir relajado, ya que los nervios pueden jugar malas pasadas”. De esta forma, De Fulgencio demuestra que no se deja influir por el hecho de liderar el Campeonato de Catalunya de Turismos.

Gerardo Morilla (Barcelona, 43 años), líder del Trofeu Alfa Clàssic
Este veterano piloto, que reside en L’Ametlla del Vallès, se ha hecho con la primera plaza provisional de la primera edición del Trofeu Alfa Clàssic, conduciendo un Alfa Romeo Giulia GT del año 1964. Además, ostenta un holgado liderato con 45 puntos sobre su inmediato perseguidor, Héctor Ribas (Alfa Romeo 1300 GTD). No obstante, el propio Morilla asegura que la presión que ejercerán sus rivales será importante: “el ambiente en este tipo de competiciones es distendido, por lo cual la competencia de los rivales e incluso el empuje de la afición es positiva, ayudando todo ello a la diversión y al espectáculo”.

El piloto barcelonés destaca que el Circuit es un trazado en muy buenas condiciones, “aunque no el ideal para vehículos clásicos como los que corren en este trofeo. También debe tenerse en cuenta que el calor será un gran inconveniente para unas mecánicas tan veteranas”. A pesar de ello, y de la infructuosa experiencia vivida en el mismo Circuit de Catalunya el pasado 22 de marzo debido a problemas mecánicos en su vehículo, Morilla se muestra confiado: “nuestra intención es mantener el liderato en nuestra categoría y lo tenemos todo a punto para lograrlo”.

Lluís Cardús (Barcelona, 46 años), primer clasificado en la Challenge Garbí
Lluís Cardús, al igual que la mayoría de pilotos que correrán en el Circuit de Catalunya el próximo 27 de julio, teme que las altas temperaturas sean uno de los grandes inconvenientes: “con el calor la carrera puede ser muy difícil, aunque nos compensa el hecho que tendremos los entrenamientos calificativos a primera hora de la mañana”. Sin embargo, el actual líder de la Challenge Garbí confía en el trabajo de todo su equipo para lograr que su Garbí GTS dé en pista lo mejor de sus posibilidades.

Este piloto, que actualmente reside en la localidad barcelonesa de Tiana, mantiene un buen recuerdo de este escenario, en el que venció el pasado 22 de marzo en una emocionante carrera: “El Circuit de Catalunya es una de las pistas más bonitas que hay en España en todos los aspectos, tanto deportivo como organizativo. Esperamos repetir el éxito de la cita inaugural, ya que Cosín nos acecha en la tabla”. Y es que son tan sólo 6 los puntos que distancian a Cardús de su perseguidor más inmediato, Carlos Cosín, en la clasificación sin duda más apretada entre las distintas categorías que componen el Campeonato de Catalunya de Automovilismo.

El veterano piloto es un habitual de la Challenge Garbí, teniendo en su haber una tercera plaza final en 2000 y un segundo puesto el pasado año. 2003 puede que sea una buena temporada para que Cardús complete su palmarés, subiendo al anhelado cajón pero en lo más alto. Además, el piloto plantea la carrera con la tranquilidad necesaria para ello: “a pesar de las cortas distancias que nos separan de Cosín, los nervios no son para mi un factor determinante. A lo largo de los años he aprendido a controlarlos”. Así las cosas, todo está por decidir en esta Challenge Garbí 2003.

Sergi Yborra (Sant Adrià de Besós, 32 años), a por su cuarto título en Fórmula Lliure
Este piloto de Sant Adrià de Besós es el que ostenta el mayor número de títulos y de triunfos entre todos los participantes del CCA. Así, tras conseguir el pasado año su tercera victoria consecutiva en Fórmula Lliure, este 2003 Yborra busca confirmar de nuevo su dominio en la categoría, al volante de un veloz Fórmula Nissan 2000.

Hasta el momento sus resultados le llevan por el buen camino para conseguir la hazaña de repetir título, puesto que Yborra lidera la clasificación provisional de Fórmula Lliure con 137 puntos, 40 más que su inmediato perseguidor, José Carlos Lloveras.

Además, el tricampeón afronta la cita del 27 de julio del Circuit de Catalunya con buenos pronósticos. El trazado barcelonés ha sido siempre un escenario en el que Yborra ha logrado buenas marcas; sin ir más lejos, la segunda posición conseguida el 22 de marzo en la cita inaugural del CCA 2003 lo avala. En dicha ocasión sólo Borja García consiguió ser más rápido que el Campeón en título de la Fórmula Lliure catalana, por la ventaja de ir al volante de un competitivo Fórmula 3.

Un repaso a las clasificaciones del CCA
En el Circuit de Catalunya se disputará la antepenúltima prueba del calendario


Afrontando su antepenúltima cita puntuable en el Circuit de Catalunya, la situación en las tablas clasificatorias de las distintas categorías es cada vez más definitoria de qué pilotos aspiran con más posibilidades al título, a lo que se suma el hecho que, a lo largo de las cuatro carreras disputadas, los pilotos que han marcado la pauta han sido casi siempre los mismos. A continuación se hace un repaso a las clasificaciones provisionales de las distintas categorías en liza de este CCA 2003:

Turismos
1º Josep Miquel de Fulgencio (Peugeot 306 Maxi) 75 puntos
2º Josep Rojas (Renault Clio) 42 puntos
3º Alfredo Palencia (Renault Clio) 41 puntos
4º Daniel Alonso (Hyundai Coupé) 37 puntos
5º Óscar Molina (Opel Kadett) 33 puntos

Fórmula Libre
1º Sergi Yborra (Fórmula Nissan 2.0) 137 puntos
2º José Carlos Lloveras (Fórmula Nissan 2.0) 97 puntos
3º Jorge Vilanova (Migale F-Renault) 56 puntos
4º Ernest Buira (Fórmula Nissan 2.0) 29 puntos
5º Roc Mas (Toyota-Dallara F-3) 23 puntos

Históricos
1º Pierre Cassagne (BMW 2002) 61 puntos
2º Oscar Blanco (BMW 3.0 CSL) 46 puntos
3º Werner Fuhr (Opel Manta) 30 puntos
4º Onofre Molina (BMW 2002) 12 puntos

Copa D+3 Speed Car
1º Josep Sabaté (Speed Car GT 1) 66 puntos
2º Antón Galofre (Speed Car GT 1) 47 puntos
3º Delfín Lahoz (Speed Car GT 1) 42 puntos
4º Angelo Ciacci (Speed Car GT 1) 33 puntos
5º Alexandre Prats (Speed Car GT 1) 33 puntos

Challenge Garbí
1º Lluís Cardús (Garbí GTS) 40 puntos
2º Carles Cosín (Garbí GTS) 34 puntos
3º Roger Vives (Garbí GTS) 28 puntos
4º Juan Manuel Andreu (Garbí GTS) 19 puntos
5º August Conesa )Garbí GTS) 18 puntos

Trofeu Alfa Clàssic
1º Gerardo Morilla (Alfa Giulia GT) 122 puntos
2º Héctor Ribas (Alfa Romeo 1300 GTD) 77 puntos
3º Rafel Melus (Alfa Giulia GT) 65 puntos
4º Toni Termes (Alfa Giulia GT) 62 puntos
5º Octavi Busquets (Alfa Giulia GT) 56 puntos

3ª cita de la Copa Clio Renault Sport de circuitos
Catalunya, un punto y seguido en el largo camino de la Copa Clio


Después de tres meses de pausa, vuelve la Copa Clio Renault Sport de circuitos con la celebración de su tercera prueba puntuable, la del Circuit de Catalunya, una carrera aislada en el calendario puesto que hasta dentro de otros dos meses y medio, concretamente el primer fin de semana de octubre, la Copa Clio de circuitos no reemprenderá su actividad. En esta cita, la prueba del Circuit también exigirá un alto grado de preparación, dosificación y, sobre todo, cabeza por parte de los pilotos, debido al formato “todo en un día” que marca el programa de la carrera.

Con dos pruebas disputadas (cuatro carreras reales), el gallego Ramiro Muñiz Mora llega a Cataluña como líder destacado. Con 27 puntos de diferencia le sigue Óscar Nogués, segundo en la general. Todo hace prever, pues, una bonita lucha entre estos dos pilotos, aunque no cabe despreciar las opciones del resto de participantes, principalmente las de Jaime Fernández-Araoz, tercero del certamen y autor de dos terceras plazas, o de uno de los dominadores de la pasada carrera de Albacete, Álvaro Rodríguez.

Muñiz Mora, al líder no se le da bien esta pista
El líder de la Copa Clio Renault Sport, Ramiro Muñiz Mora, no se muestra muy confiado ante la prueba del Circuit: “La verdad es que no he tenido mucha suerte en este trazado, siempre he estado condicionado por averías y problemas. Cabe tener en cuenta que se trata de una pista muy técnica, con un asfalto muy llano y rápido y, al ser una carrera que transcurre por el trazado nacional, para mí es demasiado corta”.

Óscar Nogués, el gran especialista del Circuit de Catalunya
Óscar Nogués, pupilo de un renombrado piloto especialista en las Copas nacionales Renault como es Jordi Codony y un gran especialista del Circuit (ambos ganaron las pasadas 24 horas de automovilismo), asegura que aunque “es mi pista favorita y siempre hemos tenido suerte aquí, la cosa estará difícil. El correr en el circuito nacional va a facilitar que haya hasta la mitad del grupo en el mismo segundo por lo que los adelantamientos van a ser complicados”.

La tercera prueba puntuable de esta Copa Clio tendrá lugar en una jornada maratoniana a lo largo del domingo, 27 de julio, realizándose los entrenamientos oficiales y las dos carreras con una diferencia horaria de poco más de seis horas. Como todas las demás competiciones del CCA, ambas carreras tendrán lugar en el trazado nacional del circuito barcelonés, de 3.067 metros, y a 15 vueltas.

Clasificación provisional de la Copa Clio Renault Sport
1º Ramiro Muñiz Mora-148 puntos
2º Óscar Nogués Farré-121 puntos
3º Jaime Fernández-Araoz Luben-88 puntos
4º Álvaro Rodríguez Sastre-86 puntos
5º Abimael Tomeno Pérez-54 puntos

Campeonato de Catalunya de Automovilismo y Copa Clio Renault Sport
Horarios del Circuit de Catalunya


Sábado, 26 de julio
16.00—16.30 Copa Clio Renault Sport-Tandas Libres
16.40—17.10 Challenge Garbí-Tandas Libres
17.20—17.50 Turismos + Históricos + Alfa-Tandas Libres
18.00—18.30 Fórmula Libre-Tandas Libres
18.40—19.10 Copa D+3 Speed Car-Tandas Libres
16.00—19.00 Todas las Competiciones-Admvas. y técnicas opcionales

Domingo, 27 de julio
07.00—08.00 Copa Clio Renault Sport-Verificaciones Admvas. y Técnicas
07.40—08.20 Challenge Garbí-Verificaciones Admvas. y Técnicas
08.00—09.00 Turismos + Históricos + Alfa-Verificaciones Admvas. y Técnicas
08.15 Copa Clio Renault Sport-Briefing
08.40 Challenge Garbí-Briefing
09.00—09.30 Copa Clio Renault Sport-Entrenamientos Calif. (1ª sesión)
09.20 Turismos + Históricos + Alfa-Briefing
09.40—10.10 Challenge Garbí-Entrenamientos Calificativos
09.40—10.20 Fórmula Libre-Verificaciones Admvas. y Técnicas
10.20—10.50 Turismos + Históricos + Alfa-Entrenamientos Calificativos
10.20—11.00 Copa D+3 Speed Car-Verificaciones Admvas. y Técnicas
10.40 Fórmula Libre-Briefing
11.00—11.30 Copa Clio Renault Sport-Entrenamientos Calif. (2ª sesión)
11.20 Copa D+3 Speed Car-Briefing
11.40—12.10 Fórmula Libre-Entrenamientos Calificativos
12.20—12.50 Copa D+3 Speed Car-Entrenamientos Calificativos

13.15 Copa Clio Renault Sport-1ª Carrera (15 vueltas)
14.10 Challenge Garbí-Carrera (12 vueltas)
14.55 Turismos + Históricos + Alfa-Carrera (12 vueltas)
15.40 Copa Clio Renault Sport-2ª Carrera (15 vueltas)
16.35 Fórmula Libre-Carrera (12 vueltas)
17.20 Copa D+3 Speed Car-Carrera (12 vueltas)