Los días 4 y 5 de octubre, gran jornada de carreras con la oferta más completa en monoplazas
LAS SUPERFUND WORLD SERIES BY NISSAN PUEDEN DECIDIRSE EN EL CIRCUIT DE CATALUNYA

 

La décima reunión de la temporada del Circuit de Catalunya, que tendrá lugar los próximos días 4 y 5 de octubre, será uno de los momentos álgidos de la pista en este final de temporada 2003. La excepcional oferta de carreras que presentan las Superfund World Series by Nissan reunirá en la pista barcelonesa el mayor número de monoplazas de todo el año, con cerca de 65 vehículos, repartidos entre tres especialidades: World Series, World Series Light y Fórmula Júnior.

Este auténtico festival internacional de los vehículos fórmula, puesto en pie por el promotor español RPM Racing, ha conseguido en tan sólo seis años hacerse con un prestigio y una solidez técnica y financiera que la hacen una de las categorías reina tras la Fórmula 1 y, sin duda, la que vislumbra el mejor futuro a corto plazo.

Las Superfund World Series by Nissan llegan al Circuit de Catalunya tras haber disputado seis pruebas repartidas en otros tantos países. En realidad, la carrera barcelonesa representa el regreso de dichas series al estado español, ya que tras la prueba inaugural celebrada en el Jarama a finales de marzo, este campeonato inició un periplo europeo (Zolder, Magny-Cours, Monza, Lausitzring y A1 Ring) en el que ha demostrado una vez más su elevado nivel deportivo y el interés global que despierta.

La carrera del Circuit de Catalunya será la 7ª prueba puntuable (de 9) para la categoría reina (World Series), la 5ª (de 8) para la intermedia (World Series Light) y la 3ª (de 6) para la pequeña (Fórmula Júnior). De todo ello se desprende que la máxima competición se encuentra en una fase muy avanzada, mientras que las otras dos tienen aún muchos puntos en juego.

Franck Montagny, puede sentenciar el título en el Circuit

Las Superfund World Series by Nissan no quieren ser exclusivamente una plataforma para promocionar pilotos de cara a su salto a otras categorías automovilísticas. Según sus organizadores, estas series son un campeonato profesional con suficiente entidad, interés, alicientes y futuro como para tener vida propia y representar una salida deportiva para pilotos y equipos de máximo nivel.
No es nada extraño pues que pilotos probadores de Fórmula 1, expilotos de la F-3000 y de otras especialidades internacionales, acudan a la llamada de las Superfund World Series by Nissan para formar parte de un campeonato de gran prestigio y con todos los alicientes para satisfacer cualquier inquietud.

Tras una temporada repleta de noticias y de actividad, la carrera barcelonesa de las World Series llega al Circuit de Catalunya en un momento muy importante, toda vez que en su trazado puede decidirse el nombre del Campeón final. Los monoplazas Dallara Nissan SN01 (450 CV, 565 kgs.) están demostrando una extraordinaria competitividad que eleva la categoría a una de las más grandes del concierto internacional, algo que puede comprobarse con el espectáculo que se brinda en la pista.

El francés de 25 años, Franck Montagny, actual tercer piloto del equipo Renault de Fórmula 1 y ganador de las World Series en 2001, es el sólido líder de la presente edición. Su gran experiencia y su eficaz equipo, Gabord Competición, le permiten disfrutar de una posición de privilegio en la clasificación, ya que cuenta con nada menos que 107 puntos sobre su inmediato perseguidor, el indonesio de 26 años Narain Karthikeyan (Tata Team Carlin), tras vencer en nueve carreras.

En realidad, y si bien Montagny está a un paso del título, curiosamente este mismo piloto puede convertirse en cierta forma en el árbitro de la lucha que se está dirimiendo a sus espaldas, con el propio Karthikeyan, el francés Stéphane Sarrazin y el belga Bas Leinders (ambos del equipo Racing Engineering), el finlandés Heikki Kovalainen (Gabord Competición) y el francés Bruno Besson (Saulnier Racing), que están luchando por el subcampeonato. 15 escasos puntos separan a estos cinco pilotos, pero el actual sistema de puntuación de las World Series, que da puntos a dos carreras por reunión, permite que pilotos con cierto retraso, como los franceses Bruce Jouanny (Tata Team Carlin) y Jean-Christophe Ravier (Epsilon Euskadi) o el español Ander Vilariño (Epsilon Euskadi), puedan añadirse a esa lucha, si sus actuaciones son buenas.

World Series Light: Adrián Vallés, primero, aunque todo está por decidir

Con media temporada disputada y una clasificación provisional mucho más abierta que en la categoría reina, las World Series Light vivirán sin duda una doble carrera de alta incertidumbre. Este año se ha estrenado un nuevo monoplaza en esta disciplina, el Dallara WSL3 AER, que se ha mostrado con sus 250 CV y 475 kgs. como el más rápido en la cilindrada de los 2.000 c.c.
A nivel deportivo, también en esta disciplina se observan multitud de pilotos foráneos, aunque el liderato lo ostenta el levantino de la Escuela Lois Circuit, Adrián Vallés (91 puntos), seguido del francés Julien Vidot (89), el argentino Juan Cruz Álvarez (84), el yugoslavo Milos Pavlovic (60), el austríaco Mathias Lauda (58) y el español Celso Míguez (57).

Fórmula Júnior: Juan Antonio del Pino, sorprendente líder

Con sólo dos pruebas celebradas y nada menos que cuatro por disputar, el Campeonato de España de Fórmula Júnior está más que abierto y con numerosos aspirantes a la victoria. Con los puntos conseguidos tan sólo en la segunda reunión, el andaluz Juan Antonio del Pino (42 puntos) –que ganó ambas carreras–, es el líder provisional por delante del italiano Giacomo Ricci (37) y del catalán del equipo RACC-Circuit de Catalunya, Christian Cano (36).

Los monoplazas Tatuus-Renault 1.600, equipados con el motor del Clio 16V de 114 CV, son una excelente plataforma de fogueo para los jóvenes valores, que con este primer eslabón en monoplazas adquieren experiencia para seguir confirmando sus aptitudes en la escalada de potencia y de oportunidades que les brinda el concepto World Series.

Pista “Gran Premio”, precios populares, pit lane abierto

El público que se desplace a la manifestación de gran nivel que representarán las Superfund World Series by Nissan en el Circuit de Catalunya, podrá comprobar el extraordinario ambiente que reina en esta competición: alta tecnología, estructuras estilo F1, pilotos internacionales de primera fila mundial, carreras competidas y variadas, pilotos españoles luchando por el podio, pit lane abierto con multitud de actividades para toda la familia, etc.

Todas las carreras se celebrarán en el pista Gran Premio (4.727 metros) y estarán abiertos todos los accesos y servicios. Durante el fin de semana, en la parte trasera de la tribuna principal funcionará una zona lúdica con actividades para toda la familia puestas en marcha por Nissan y Repsol (circuito de karts, pista 4x4, simuladores, aromaterapia, exposiciones, cápsula tridimensional, fotomontajes, etc.). A las 10,50 horas del domingo, todos los poseedores de entrada podrán disfrutar de un paseo por la línea de boxes (pit-walk).

El precio de la entrada general, que da acceso libre a todas las zonas de público de la instalación durante sábado y domingo, es de 15 euros, 12 si la entrada se compra con antelación hasta el día 3 de octubre. Los poseedores del Carnet Jove y los socios del RACC tienen un descuento del 20% y la entrada juvenil (5 a 14 años) se beneficia de un descuento del 50%. Los menores de 5 años tienen la entrada gratis.

Las compras anticipadas pueden hacerse a través de los terminales de ServiCaixa (902.33.22.11) y, de forma física, en los centros El Corte Inglés (902.40.02.22) e Hipercor, en las oficinas de Halcón Viajes y en Ticket Hotline (93.571.97.71), y también en las propias taquillas del Circuit.

Además, en toda la red de estaciones de servicio de Repsol en Cataluña estarán a disposición de los clientes 400.000 vales-descuento por un importe de 3 euros, canjeables en las taquillas del Circuit de Catalunya.
Tras esta interesante reunión, el Circuit de Catalunya vivirá sus dos últimas carreras los días 19 de octubre (Campeonato de Catalunya de Motociclismo) y 8-9 de noviembre (Campeonatos de España de GT y Fórmula 3, Hyundai Festival y Supercopa Seat León), que cerrarán una temporada completa y altamente interesante.

Clasificaciones provisionales 2003

World Series

Pilotos - Puntos
1- Franck Montagny (Francia/Gabord Competición) - 197
2- Narain Karthikeyan (Indonesia/Tata Team Carlin) - 90
3- Stéphane Sarrazin (Francia/Racing Engineering) - 89
4- Bas Leinders (Bélgica/Racing Engineering) - 88
5- Heikki Kovalainen (Finlandia/Gabord Competición) - 84
6- Bruno Besson (Francia/Saulnier Racing) - 75
7- Bruce Jouanny (Francia/Carlin Motorsport) - 59
8- Marc Gené (España/Adrián Campos Motorsport) - 54
9- Jean-Christophe Ravier (Francia/Epsilon Euskadi) - 51
10- Ander Vilariño (España/Epsilon Euskadi) - 47
11- Enrique Bernoldi (Brasil/GD Racing) - 37
12- Polo Villaamil (España/R.C. Motorsport) - 34
13- Norbert Siedler (Austria/Superfund Zele-Racing) - 25
14- Paul Edwards (USA/KTR) - 17
15- Tuka Rocha (Brasil/Superfund Zele Racing) - 12
16- Santiago Porteiro (España/Adrián Campos Motorsport) - 8
17- Félix Porteiro (España/KTR) - 8
18- Ángel Burgueño (España/Repsol RfS Vegani) - 8
19- Carlos Pereira (Brasil/RC Motorsport) - 7
20- Ricardo González (México/Vergani Fórmula) - 3
21- Vitantonio Liuzzi (Italia/R.C. Motorsport) - 2
22- Didier André (Francia/Saulnier Racing) - 1

Equipos - Puntos
1- Gabord Competición - 281
2- Racing Engineering - 177
3- Tata Team Carlin - 149
4- Epsilon Euskadi - 98
5- Saulnier Racing - 76
6- Adrián Campos Motorsport - 62
7- RC Motorsport - 57
8- Zele Racing - 37
9- KTR - 25
10- GD Racing - 23
11- Repsol RfS - 11

World Series Light

Pilotos - Puntos

1- Adrián Vallés (España/Escuela Lois Circuit) - 91
2- Julien Vidot (Francia/Epsilon by Graff) - 89
3- Juan Cruz Álvarez (Argentina/Reyco-Meycom) - 84
4- Milos Pavlovic (Yugoslavia/Epsilon by Graff) - 60
5- Mathias Lauda (Austria/Vergani Racing) - 58
6- Celso Míguez (España/Meycom) - 57
7- Matteo Pellegrino (Italia/R.C. Motorsport) - 52
8- Ananda Mikola (Indonesia/R.C. Motorsport) - 48
9- Pablo Donoso (Chile/Vergani Racing) - 46
10- Álvaro Barba (España/Escuela Lois Circuit) - 43
11- Milka Duno (Venezuela/Vergani Formula) - 14
12- Chanoch Nissany (Israel/Szasz Motorsport) - 8
13- Wagner Ebrahim (Brasil/R.C. Motorsport) - 5

Equipos - Puntos
1- Epsilon by Graff - 151
2- Reyco Meycom - 141
3- Escuela Lois Circuit - 135
4- Vergani Racing - 119
5- R.C. Motorsport - 106
6- Szasz Motorsport - 8

Fórmula Junior

Pilotos - Puntos
1- Juan Antonio del Pino (España/G-Tec Junior Team) - 42
2- Giacomo Ricci (Italia/Cibiemme Team) - 37
3- Christian Cano (España/RACC Motor Sport) - 36
4- Carlos Álvarez (España/Repsol Racing for Spain) - 26
5- Javier Fernández (España/HST Racing) - 24
6- Arturo Llobel (España/Escuela Lois Circuit) - 22
7- Riccardo Messa (Italia/Kiwi E.S.P) - 18
8- Pietro Ricci (Italia/Cibiemme Team) - 17
9- Riccardo Cinti (Italia/Tomcat Racing) - 15
10- Marco Barba (España/Escuela Lois Circuit) - 15
11- Marcos Martínez (España/HST Racing) - 15
12- Andrea Cortinovis (Italia/Discovery Racing) - 12
13- Víctor Jaquen (España/Profesa Competición) - 12
14- Marcos de Diego (España/ECA Racing) - 12
15- Roldán Rodríguez (España/Profesa Competición) - 10
16- Giovanni Tedeschi (Italia/Mascheroni Corse) - 5
17- Héctor Suárez (España/RACC Motor Sport) - 3
18- Adrien Labail (Francia/G-Tec Junior Team) - 3
19- Romain Iannetta (Francia/G-Tec Junior Team) - 3
20- Keisuke Ebisuda (Japón/Cibiemme Team) - 1
21- Borja G. Mancera (España/Eca Racing) - 1
22- Manel Cerqueda (Andorra/Automòbil Club d’Andorra) - 1
23- Jerôme D’Ambrosio (Bélgica/Thierry Boutsen Racing) - 1

Equipos - Puntos
1- G-Tec Junior Team - 48
2- Cibiemme Team - 37
3- RACC Motor Sport - 36
4- HST Racing - 26
5- Repsol Racing for Spain - 26
6- Escuela Lois Circuit - 25
7- Profesa Competición - 22
8- Kiwi E.S.P - 19
9- Tomcat Racing - 15
10- Discovery Racing - 12
11- Mascheroni Corse - 5
12- Automòbil Club d’Andorra - 1
13- Thierry Boutsen Racing - 1

Para mayor información: www.circuitcat.com