Cuatro de las cinco categorías convocadas proclamarán su nuevo campeón en esta cita
EL CAMPEONATO DE CATALUNYA DE MOTOCICLISMO CIERRA PERIPLO EN EL CIRCUIT

 

El Circuit de Catalunya inició en marzo y cierra en octubre el Campeonato de Catalunya de Motociclismo. Esta competición autonómica será el penúltimo meeting que el trazado catalán vivirá esta temporada, el último en el campo de las dos ruedas.
Los días 18 y 19 de octubre, la multitudinaria caravana del catalán de motociclismo se apoderará del paddock y la pista nacional del Circuit. Con un total de cinco categorías convocadas (Open RACC 50, 125 Gran Premio, Supersport, Series, y Producción –donde se incluyen Superbikes y Superstock–), más de 150 pilotos participarán en esta cita, que aportará gran emoción al tener cuatro de los cinco campeonatos aún por decidir, tras la anulación de la penúltima cita que debía tener lugar, como las tres anteriores, en Calafat (Tarragona).

El éxito deportivo de este campeonato es notorio y reconocido no sólo por la gran cantidad de pilotos que participan en sus carreras, la mayor parte amateurs que compiten por puro placer, sino especialmente por la excelente plataforma promocional y escuela de futuros campeones que son sus categorías inferiores, entre ellas el Open RACC 50 y los 125 Gran Premio.
Según muestran las clasificaciones generales, queda patente que la cita del Circuit (la 5ª) es la más importante que vivirá el Campeonato de Catalunya de Velocidad esta temporada. Todas sus carreras se celebrarán en el trazado nacional (3.067 kilómetros). Las entradas para el público y los aparcamientos serán gratuitos durante todo el fin de semana.

Un campeonato abierto

El Open RACC 50, que esta temporada cumple su séptima edición y que ha forjado a grandes figuras del motociclismo catalán como Dani Pedrosa, Toni Elías, Joan Olivé, o campeones más recientes como el mismo Pere Tutusaus o Pol Espargaró (3º en 2002), es uno de los campeonatos que llega más abierto al Circuit, en su última cita.

En esta edición 2003 del Open RACC 50, Marc Márquez (Rieju) es el actual líder con una ventaja de 19 puntos sobre el segundo clasificado, Francisco Martínez (Rieju). A tan sólo un punto se encuentra Márquez del título, ya que el reglamento otorga 20 puntos por victoria, una posición que ha sido propicia a este piloto en las tres últimas citas, terminando segundo la prueba inaugural del Circuit. El campeonato, por lo tanto, sigue sin Campeón aunque por la mínima y siendo el título un asunto entre los dos pilotos anteriormente citados. Tercero se sitúa Alfonso García (Yamaha) que deberá defenderse del acecho de Iván Balboteo (Yamaha) y Clement Dunikowski (Rieju), piloto, este último, que consiguió la victoria en la primera cita del Circuit, para mantener esta posición. En el Open RACC 50 pueden participar pilotos juveniles, cadete y júnior nacidos en 1989 o en año posteriores, aunque para optar al premio final tienen que haber nacido a partir de 1990.

Otro campeonato que llega abierto al Circuit es el correspondiente al octavo de litro. Aleix Espargaró (Honda) es el actual líder con una ventaja de 12 puntos sobre David Córdoba (Honda) y de 16 sobre Pere Tutusaus (Honda), campeón en título del Open RACC 50. Córdoba, con dos victorias (la primera de ellas rubricada en el Circuit) y Espargaró con una son, a la par, los máximos candidatos a ocupar la plaza de campeón, aunque Tutusaus es de los que se reservan para el final y acaban dando la sorpresa. Igualmente con Honda, Rafael Balboteo (Campeón del Open RACC 2000), Ramon Ribelles y Dylan Chevalley también tienen opciones para subir al tercer lugar del podio.

El tercer campeonato que continúa sin decidir es el de Supersport. Cinco son los pilotos que pueden optar a la victoria final, aunque el máximo candidato es Jaume Olivé (Yamaha), que dispone de una ventaja de 10 puntos sobre el segundo clasificado, Luis Fernández (Yamaha), y de 12 sobre el tercero, Josep Congost (Yamaha). Diego Lozano y Xavier Guiteras (con Yamaha y Kawasaki) también tienen opciones de ganar aunque, para ello, sólo les vale cruzar primeros la línea de meta y, además, dependen del resultado de los contrincantes anteriormente citados.

En Series, la categoría que registra más participación de cuantas hay convocadas, es además la que mayor emoción imparte. Entre los dos primeros clasificados, repite buena posición Luis Fernández (Yamaha) y Manel Sasot (Yamaha), a quienes tan sólo les separan tres puntos, la misma diferencia que el sistema de puntuación otorga al ganador sobre el segundo clasificado de una carrera. Así pues, se espera que en la prueba que concluirá el certamen los dos vayan también a por todas. Jordi Téllez (Yamaha), actualmente tercero, es el otro piloto en discordia, aunque más retrasado ya que se encuentra a 16 puntos del líder provisional. La tercera plaza final, además de Téllez, tiene como candidatos a Aitor Ruiz y Antonio Cerpa, pilotos de Yamaha y Kawasaki.

En Producción (Superbikes y Superstock), en cambio, la primera plaza ya está otorgada a Josep Monge y Hernán Tobar (con sendas Yamaha), repectivamente. Ambos son los dos únicos pilotos que pueden presumir de haberse aupado a lo más alto del podio en todas las cuatro pruebas disputadas hasta la fecha, sin tener oposición alguna. Con el nombre de los ganadores desvelado, la emoción en ambas categorías se centra en la lucha por la segunda y tercera plazas del podio final. Joaquim Olmos (Suzuki) y Raúl Navarro (Suzuki) lucharán por la segunda posición en Superbikes, sin olvidar a Sandro Sabatino, Pablo García e Iván Pérez, todos ellos equipados con Yamaha y con opciones de podio si cruzan la línea de meta en las tres primeras posiciones y con Olmos y Navarro clasificados por detrás suyo. En Superstock, Álex Meroño y Carlos Gisbert son los máximos candidatos a optar a la segunda plaza, con el empuje por detrás de Ramon Basomba y Josep Lluís Sánchez, empatados a 37 puntos, que sólo pueden aspirar a la tercera plaza en caso que Meroño o Gisbert no terminaran entre los diez primeros. Todos ellos pilotan Yamaha.

Para poder sumar puntos en cualquiera de las categorías convocadas es necesario disponer de la licencia de la Federació Catalana de Motociclisme, quedando fuera de ellos los participantes que lo hagan con cualquier otra licencia. El sistema de puntuación sigue el mismo baremo que el que regía hasta hace poco en competiciones de velocidad: 1º, 20 puntos; 2º, 17 puntos; 3º, 15 puntos; 4º, 13 puntos; 5º, 11 puntos; 6º, 10 puntos; 7º, 9 puntos y así sucesivamente hasta los 15 primeros clasificados, de tal forma que el último de ellos sumará 1 punto. La clasificación final del campeonato contempla todas las puntuaciones obtenidas en pruebas valederas, de las cuales se descartará el peor resultado. También está convocado un campeonato de clubes o escuderías, para el que puntúan los dos mejores clasificados de cada formación en las distintas pruebas.

Reglamento del Campeonato de Catalunya de Velocidad

Esta temporada, y en líneas generales, se mantiene intacta la reglamentación deportiva del año 2002, y tan sólo se ha actualizado levemente la reglamentación técnica. Así, este certamen continua abierto a cinco categorías y a seis disciplinas:

• Open RACC 50
Participantes
: Pilotos juvenil, cadete y júnior nacidos el año 1989 y posteriores
Motocicletas: Con cambio hasta 50 cc

• 125 Gran Premio
Participantes
: Pilotos cadete, júnior y sénior
Motocicletas: Monocilíndricas con cambio, superiores a 80 cc y hasta 125 cc

• Supersport
Participantes
: Pilotos júnior, sénior y veterano
Motocicletas: De 401 a 600 cc-4T (máximo 4 cilindros)
De 601 a 750 cc-4T (máximo 2 cilindros)

• Series 1
Participantes
: Pilotos júnior, sénior y veterano
Motocicletas: De 401 a 600 cc-4T (máximo 4 cilindros)
De 601 a 750 cc-4T (máximo 2 cilindros)

• Producción
Participantes
: Pilotos júnior, sénior y veterano
Motocicletas:
Clase Superbike (SBK)
De 401 a 1.000 cc-4T (máximo 4 cilindros)
De 751 a 1.000 cc-4T (máximo 2 cilindros)
Clase Superstock (STK)
De 601 a 1.000 cc-4T (máximo 4 cilindros)
De 751 a 1.000 cc-4T (máximo 2 cilindros)

Palmarés reciente del Campeonato de Catalunya de Velocidad

2002 2001

Open RACC 50: Pere Tutusaus (Rieju) - Adrián Velasco (Yamaha)
125 GP: Joan Ribelles (Honda) - Joaquim Perera (Yamaha)
Series 1: Joaquim Olmos (Yamaha) - Sergio Nevado (Yamaha)
Supersport: Carles Gisbert (Yamaha) - Lluís F. Torrents (Yamaha)
Producción-SST: Lluís F. Torrents (Yamaha) - David Gómez (Kawasaki)
Producción-SBK: Josep Monge (Yamaha) - Sergio Jara (Yamaha)

2000 - 1999

Open RACC 50: Rafael Balboteo (Aprilia) - Iván Fraguela (Yamaha)
125 GP: Joaquim Perera (Honda) - Antoni García (Aprilia)
Series 1: Andy Mañer (Ducati) - Daniel Devahive (Yamaha)
Series 2: Carles Huguet (Yamaha) - Simón Basolí (Kawasaki)
Producción-SST: Guim Roda (Ducati) - Roger Sala (Suzuki)
Producción-SBK: Joan Mussull (Honda) - Lluís F. Torrents (Yamaha)

CLASIFICACIONES DEL CAMPEONATO DE CATALUNYA DE MOTOCICLISMO

OPEN RACC 50
1º Marc Màrquez Alenta/Rieju 77 puntos
2º Francisco Martínez Gómez/Rieju 58 puntos
3º Alfonso García Gutiérrez/Yamaha 41 puntos
4º Ivan Balboteo Toledano/Yamaha 38 puntos
5º Clement Dunikowski/Rieju 37 puntos
6º Ornella Ongaro/Rieju 34 puntos
7º Albert Bellaubi Sánchez/Yamaha 29 puntos
8ª Albert Mateu Closa/Aprilia 28 puntos
9º Joaquim Llach Blasco/Yamaha 27 puntos
10º Edgar Bermúdez Sánchez/Aprilia 24 puntos

125 GRAN PREMIO
1º Aleix Espargaró Villa/Honda 67 puntos
2º David Córdoba Raurich/Honda 55 puntos
3º Pere Tutusaus Vila/Honda 51 puntos
4º Rafael Balboteo Fillol/Honda 42 puntos
5º Ramon Ribelles Luque/Honda 38 puntos
6º Dylan Chevalley/Honda 32 puntos
7º Jordi Planas Grau/Honda 28 puntos
8º Juan Martín Martínez/Honda 23 puntos
9º Xavi Milla Muñoz/Honda 21 puntos
10º Jordi Carchano Atenza/Honda 20 puntos

SUPERSPORT
1º Jaume Olivé Boncompte/Yamaha 57 puntos
2º Luís Fernández López/Yamaha 47 puntos
3º Josep Congost Amagat/Yamaha 45 puntos
4º Diego Lozano Ortiz/Yamaha 44 puntos
5º Xavier Guiteras Fité/Yamaha 39 puntos
6º Joan Zamorano Aranda/Yamaha 27 puntos
7º Marc Méndez Navarro/Yamaha 24 puntos
8º Marc Pardo Flaqués/Yamaha 24 puntos
9º Jordi López Téllez/Yamaha 21 puntos
10º Maxime Berger/Honda 20 puntos

SERIES
1º Luís Fernández López/Yamaha 66 puntos
2º Manel Sasot Serra/Yamaha 63 puntos
3º Jordi López Téllez/Yamaha 50 puntos
4º Aitor Ruiz Fernández/Yamaha 39 puntos
5º Antonio Cerpa/Kawasaki 33 puntos
6º Òscar Mares Arbo//Yamaha 26 puntos
7º Raúl Méndez Blasco/Yamaha 25 puntos
8º Arnau Sánchez Coll/Kawasaki 20 puntos
9º Carles Turbau Fuertes/Yamaha 18 puntos
10º Òscar Martínez Pichaco/Yamaha 17 puntos

SUPERBIKES
1º Josep Monge Machado/Yamaha 80 puntos
2º Joaquim Olmos Lao/Suzuki 45 puntos
3º Raúl Navarro Escudero/Suzuki 41 puntos
4º Sandro Sabatino/Yamaha 33 puntos
5º Pablo García Castro/Yamaha 31 puntos
6º Ivan Pérez Rodríguez/Yamaha 26 puntos
7º Sergi Muñoz Jiménez/Honda 25 puntos
8º Javier Layunta Samso/Yamaha 24 puntos
9º Miguel Bringue Barona/Yamaha 21 puntos
10º David Gómez Valdivia/Kawasaki 21 puntos

SUPERSTOCK
1º Hernán Tobar Bruna/Yamaha 80 puntos
2º Àlex Meroño/Yamaha 58 puntos
3º Carlos Gisbert Santana/Yamaha 45 puntos
4º Ramon Basomba Puig/Yamaha 37 puntos
5º Josep Ll. Sánchez/Yamaha 37 puntos
6º Xavier Casanovas Riera/Yamaha 24 puntos
7º Josep M. Sanz Valiente/Yamaha 23 puntos
8º Israel Ferrer Baleyto/Yamaha 23 puntos
9º Jordi Guerrero Valls/Yamaha 21 puntos
10º Víctor M. García Crespín/Yamaha 19 puntos

Los dos componentes del Equipo RACC Impala optan a la victoria en el Circuit
PER Y POL ANIMAN EL CATALÁN DE MOTOCICLISMO EN 125

El Campeonato de Catalunya de Motociclismo cierra su calendario 2003 en el Circuit de Catalunya y, con él, concluye también la primera temporada de la formación RACC-Impala, el equipo creado con el objetivo de promocionar a jóvenes que destacan en los certámenes Promo Cup u Open RACC 50.

Los dos primeros “seleccionados” para formalizar la plantilla de este equipo fueron Pere Tutusaus (Campeón del Open RACC 2002 y de la Copa de España de 50 cc) y Pol Espargaró (3º en el Open RACC 50 2002). Tras una intensa campaña 2003, ambos se muestran satisfechos de sus actuaciones que les han situado en la 3ª –en el caso de Pere– y 12ª –en el caso de Pol– plazas de la general del octavo de litro, al lomo de sus respectivas Honda RS 125R.

Pere Tutusaus: «El domingo cumplo 13 años; ganar la carrera sería un buen regalo de aniversario»

A pesar de su corta edad, Pere Tutusaus, natural de Igualada (Barcelona), es todo un personaje. Responsable, intuitivo y con un carácter abierto y amable, Tutusaus aboga que ya es una persona mayor cuando reclama, con una entonación mayúscula, el hecho que el próximo domingo es su cumpleaños. «¡Tengo 12 años pero el domingo cumplo 13! La gente a veces comenta que somos pequeños para competir en moto pero a esa edad uno ya es consciente de donde reside el peligro. Por ejemplo, está claro que Calafat, por su trazado virado y estrecho, es una pista difícil donde te puedes caer al mínimo error. Yo creo que somos muy cuidadosos, a veces incluso demasiado». Y añade: «El Circuit de Catalunya es una pista rápida y la carrera del domingo promete emoción, también porqué allí ya jugaremos la última carta de la baraja. Al ser mi cumpleaños estaría bien ganar ante mi público; sería un buen regalo. Además, si fuese por estadística o por lógica casi seguro que me tocaba ganar: fui tercero y luego segundo en las dos últimas citas disputadas…¡Ahora debería caer la victoria!».

Pere está muy contento de haber podido formar parte del equipo RACC-Impala. «Yo creo que el RACC y Honda Impala han dado en el clavo. Es una idea estupenda dar la oportunidad de empezar un campeonato con unas motos muy standard que ofrezcan potencia sin requerir una preparación especial. De esta forma, vamos aprendiendo y adaptándonos poco a poco, asimilando muy bien cada paso, tal y como a mi me han enseñado a hacer las cosas». Respecto a combinar sus estudios de 2º curso de ESO con la competición, Pere asegura que ha encontrado la justa medida «para que nada sea estresante. Sigo el curso como todos mis compañeros y, tras una prueba de fin de semana, siempre cuento con un profesor particular que me ayuda a reforzar conocimientos. De momento puedo con todo». Pere asegura que es un niño «igual de normal que el resto de mis compañeros; juego como el que más –dice que uno de sus momentos favoritos es jugar con su padre en el paddock con coches de radiocontrol–, me rio de las situaciones como todos, pero tengo la gran suerte de estar en una familia que me ha permitido el lujo de poder competir en moto. Me considero afortunado», dice, muy maduro.

Tutusaus habla de sus padres «como las personas que más me han ayudado y quienes me dan todo su apoyo. Mi madre no puede ver ni una sola carrera porqué padece mucho pero no me faltan dos besos suyos justo antes de iniciar la competición. Yo ya le digo que va a tener que acostumbrarse si seguimos adelante ya que, si puedo, mi gran sueño es ser piloto profesional». Tutusaus expone que aún no sabe que va a hacer el próximo año «aunque creo que deberíamos dar el salto al nacional; ahora lo importante es rodar el máximo para tener una buena base. En el mundial aceptan participantes desde los 15 años y, a partir del domingo, ¡ya sólo me van a faltar dos!».

Pol Espargaró: «Mi hermano es un gran rival en pista pero ¡tengo suerte de sus consejos!»

El “míster”, como le apoda su mecánico, es un chaval encantador de tan sólo 12 años recién cumplidos pero con una fuerza de voluntad y un positivismo increíble. Pol Espargaró, natural de Granollers (Barcelona), se ha estrenado este año en la categoría de 125 cc realizando por entero el catalán y alguna prueba aislada del nacional del octavo de litro. «Estoy muy satisfecho ya que estamos cumpliendo a la perfección el objetivo inicial: aprender muchísimo y, sobre todo, pasármelo muy bien compitiendo», expone sincero el menor de la saga Espargaró.

Pol, es el segundo de tres hermanos (dos chicos y una niña de tan sólo 7 años) y ha heredado el mismo interés y afición de su hermano Aleix (14 años) por las motos. «En mi casa prácticamente siempre se habla de motos. A Aleix yo le admiro; es mayor que yo, tiene más experiencia y ¡va líder del campeonato en el que yo también compito! En la pista es mi rival pero fuera de ella, ¡tengo suerte de sus consejos!: él me explica como trazar, como apurar el máximo la frenada…». Ante la cita del Circuit, Pol dice que no está más nervioso de la cuenta: «Bien es cierto que este es “mi” circuito –lo tiene a 3 minutos de su casa– pero ello no me influye para nada. Tengo claro que se trata de una carrera más en la que voy a intentar hacer todo lo que pueda como hago siempre, me vean mis compañeros de clase o quien sea». Tras esta cita, el catalán habrá terminado; «cuando acabe la competición seguiré mis ensayos en supermotard y seguramente tanto Pere como yo haremos alguna prueba más del nacional».

Al igual que su compañero de equipo, el menor de los Espargaró piensa que la creación del Equipo RACC-Impala «ha sido un gran acierto y una fórmula de promoción estupenda». Consciente que algunos de los jóvenes que hoy corren el mundial tuvieron un inicio parecido al suyo, Pol descubre a su ídolo en 125 cc –Héctor Barberá– y en 250 cc –Toni Elías– (los dos brillantes vencedores del GP del Japón del mundial) y dice: «Yo no sé si voy a correr la misma suerte que ellos pero lo que tengo claro es que debo seguir estudiando fuerte. Mi profesora –realiza 1º de ESO– me comprende y me ayuda muchísimo. Si no acabo como piloto profesional voy a ser veterinario. Mi sueño es ir a Australia para ver los canguros. ¡Ojalá un día visite esta isla formando parte del mundial de velocidad!».