Tras una
larga pausa de más de tres meses, vuelve la Copa Clio
Renault Sport de Circuitos con la celebración de su tercera prueba
puntuable, la del Circuit de Catalunya, carrera que por la fecha en
que se disputa y por el largo período de preparación que
han tenido
los coperos, puede aportar muchas novedades. Esta preparación
será a todas luces necesaria ya que lo apretado del horario de
carrera, dado su formato todo en un día, exigirá
dosificación y
sobre todo tener la cabeza muy fría a los pilotos.
Ésta de
Cataluña es una cita aislada en el calendario puesto que hasta
dentro de otros dos meses y medio, concretamente el primer fin de
semana de octubre, la Clio de circuitos no reemprenderá
su
actividad.
Con dos pruebas disputadas (cuatro carreras), el gallego Ramiro
Muñiz Mora llega al Circuito de Cataluña como líder
destacado. La
trayectoria de este piloto coruñés es realmente destacable:
cuatro
poles en las cuatro carreras, dos victorias, un segundo lugar y dos
vueltas rápidas figuran en su casillero particular. A pesar del
excelente palmarés de Mora, Óscar Nogués segundo
en la general,
a 27 puntos del líder no dará su brazo a torcer en
el circuito de
casa, donde ha conseguido resultados muy brillantes. De hecho,
los números de Nogués también son envidiables: una
victoria, dos
segundos lugares y una vuelta rápida resumen lo mejor que ha
conseguido el tarraconense en estas cuatro carreras que se llevan
celebradas.
Todo hace prever, pues, una bonita lucha entre estos dos pilotos
aunque no hay que dejar de lado las opciones del resto de
participantes, principalmente las de Jaime Fernández-Araoz, tercero
del certamen y autor de dos terceras plazas; Álvaro Rodríguez,
ganador y vuelta rápida de la segunda carrera disputada en
Albacete y segundo en la primera; Abimael Tomeno o Rafael
Villanueva, etc. que también pueden dar la sorpresa en el momento
más inesperado.
La tercera prueba puntuable de la Clio tendrá lugar
en una jornada
maratoniana a lo largo de la mañana y buena parte de la tarde del
domingo, 27 de julio, realizándose los entrenamientos oficiales
y
las dos carreras con una diferencia horaria de poco más de seis
horas. Ambas carreras tendrán lugar en el trazado nacional del
circuito barcelonés, de 3.067 metros.
Muñiz Mora: «El Circuit de Catalunya es una pista que
no se me
da nada bien»
A pesar de liderar con autoridad la Copa Clio Renault Sport de
Circuitos, a Ramiro Muñiz Mora no le tranquiliza nada que esta
cita
tenga como escenario el Circuit de Catalunya. «La verdad es que
no
he tenido mucha suerte en este trazado. Hay que tener en cuenta
que se trata de una pista muy técnica, con un asfalto muy llano
y
rápido y al ser una carrera que transcurre por el trazado nacional,
en mi opinión, es demasiado corta. Yo creo que serán dos
carreras
al sprint en las que el público podrá ver un buen espectáculo
ya que
están programadas a 15 vueltas y cada vuelta la hacemos en
aproximadamente un minuto y veinte segundos».
Respecto a la presión que debe soportar como líder, Muñiz
Mora
apunta: «Eso no me pone nervioso; cuando voy primero me olvido
de la presión. Soy consciente que Nogués corre en una pista
que
conoce a la perfección y creo que será mi principal adversario
aunque, en el fondo, me preocupa más el ajetreado día que
se nos
viene encima, ya que en una sola jornada se concentrarán
entrenamientos y carreras y eso significa que deberemos cuidar
especialmente la mecánica».
Nogués: «Difícil, difícil
puede haber
15 pilotos en un segundo»
Óscar Nogués, pupilo de un renombrado piloto especialista
en las
Copas Nacionales Renault como es Jordi Codony y descubierto a
través del programa de búsqueda y formación de jóvenes
promesas
de Renault Catalunya, tiene muy clara su oportunidad en el
Circuit: «Es mi pista favorita, siempre hemos tenido
suerte aquí y
el objetivo final se resume fácilmente: ganar la carrera y reducir
distancia a Ramiro».
Nogués, que para preparar esta cita corrió a principios
de abril en
esta pista la Clio Cup europea (englobada en el Super Racing
Weekend), asegura no obstante que: «la cosa estará difícil,
difícil
las características del circuito corto van a facilitar que haya
hasta
15 o 20 pilotos en el mismo segundo por lo que los
adelantamientos van a ser complicados. Será importante conseguir
un buen puesto en entrenamientos, para salir en la parrilla, lo más
adelante posible.».
A pesar de sentirse arropado por su público y avalado por los
buenos resultados que ha conseguido siempre en esta pista,
Nogués se sincera: «aunque parece fácil ganar,
la victoria siempre
puede escaparse. Entran en juego muchos factores externos, los
toques con otros pilotos, saber esquivar los posibles accidentes
que ocurran en la carrera, el control de los nervios
Este es un
tema en el que habitualmente me gana Muñiz».
¿Cómo se controla una carrera de la Clio en
el Circuit?
A pesar del ingente y experto trabajo de los controladores de pista
(unos 150 por carrera) y de la exacta y tecnificada labor del
cronometraje, una de las principales y a la vez espectaculares
funciones de control general de carrera corresponde a la llamada
Sala de Monitores. Inicialmente, esta sala del Circuit la
presiden
27 pantallas que se corresponden con las 24 cámaras fijas que
están repartidas por toda la pista (incluso en algunas zonas de
escapatoria), más otras tres de reserva. Cada cámara de
vídeo
ofrece continuamente señal alimentando las imágenes a cada
monitor. En dicha sala hay treinta lugares de trabajo (cantidad
habitual para la F-1) aunque, para una carrera del trazado nacional
de una duración cercana a los 20 minutos (como es el caso de la
Clio), con 11/12 personas en guardia se controla todo a la
perfección.
Analizando un poco el perfil de los profesionales necesarios para
que el control del evento esté asegurado se encuentra, en primer
lugar, el realizador de las imágenes del circuito cerrado de
televisión (imágenes que sólo se ven en control),
además del
realizador de las imágenes que se ven en otras ubicaciones del
recinto (sala de prensa, boxes, etc.), con el fin de que en estos
lugares el seguimiento de la carrera sea lo más efectiva posible
a
pesar de que sea con imágenes fijas. A través de una palanca
de
control (joystick), otras dos personas pueden acercar o alejar una
imagen seleccionada en el momento que se desee, para poder
ofrecer en detalle cualquier incidencia.
Presenciando con atención y en primer plano todo este resultado
visual está el Director de Carrera, uno de los máximos responsables
del control del evento, junto al Jefe de Sala, cuya misión radica
en
coordinar todo el personal que está trabajando en la Sala
de
Monitores y que se preocupa, a la vez, de solucionar pequeñas
incidencias que puedan suceder en pista.
Algo más atrás, un operador de radio mantiene el contacto
con los
oficiales de pista (llamado base de los controles); su ayudante
directo (soporte base); el director adjunto (que es quien se encarga
de la emisora de la dirección de carrera); la persona que se
responsabiliza del canal de grúas (el único que puede hablar
con
todos los vehículos de servicio); y un miembro de Cruz Roja (que
está en contacto con todas las ambulancias movilizadas).
Todos estos profesionales se encuentran frente a sus tareas desde
hora y media antes de que empiece la primera actividad en pista (lo
que se llama procedimiento de salida, sea warm-up,
entrenamientos, vuelta de calentamiento, etc.), y permanecen allí
hasta media hora después de acabar la última actividad prevista.
Las cámaras del Circuit de Catalunya graban todo el desarrollo
de
cada carrera. Estas imágenes son un legado exclusivo del Circuit
de
Catalunya y nunca se hacen públicas a no ser que haya un
requerimiento de una federación que esté implicada en el
evento o
a petición de un juez.
Puesto que el control de una carrera a través de los monitores
requiere una gran atención por parte de todos estos profesionales,
cuando el evento es muy largo se hacen relevos, a excepción del
Director de Carrera. Este, en casos de necesidad puede ser
sustituido por el Director Adjunto de Carrera.
Horarios de la 3ª prueba de la Copa Clio Renault Sport de
Circuitos
Sábado, 26 de julio de 2003
16.00-16.30 Copa Clio Renault Sport
Tandas Libres
Domingo, 27 de julio de 2003
07.00-08.00 Verificaciones Administrativas y Técnicas
08.15 Briefing
09.00-09.30 Entrenamientos Calificativos 1ª Sesión
11.00-11.30 Entrenamientos Calificativos 2ª Sesión
13.15 1ª carrera (15 vueltas)
15.40 2ª carrera (15 vueltas)
Clasificación provisional
de la Copa Clio Renault Sport de Circuitos
1º Ramiro Muñiz Mora 148 puntos
2º Óscar Nogués Farré 121 puntos
3º Jaime Fernández-Araoz Luben 88 puntos
4º Álvaro Rodríguez Sastre 86 puntos
5º Abimael Tomeno Pérez 54 puntos
6º Rafael Villanueva Ruiz 46 puntos
7º Daniel Rodrigo Pérez 37 puntos
8º Jovino Seguin Escobar 36 puntos
9º Juan Carlos Esteban García 32 puntos
10º Daniel Mesalles Silva 28 puntos
11º Luis Calleja Pedreiro 22 puntos
12º Carlos Alberto Cerro Dorado 20 puntos
13º Mariano Esteban Trilla 17 puntos
14º Rogelio Pacios Yánez 14 puntos
15º Xavier Tomás Figueras 4 puntos
.../...
|