40º Rallye Príncipe de Asturias-Ciudad de Oviedo-7ª prueba del Campeonato de España de Rallyes
EL RENAULT CLIO SÚPER 1600 Y PURAS VUELVEN A LA ACTIVIDAD AL MÁXIMO NIVEL

 

Tras una pausa estival de más de dos meses, el Campeonato de España de
Rallyes retoma su andadura los próximos días 13 y 14 de septiembre con la
disputa de la séptima prueba puntuable, el Rallye Príncipe de Asturias-Ciudad
de Oviedo, que este año celebra su 40ª edición. Renault Sport España y su
piloto oficial, Jesús Puras, partirán con grandes aspiraciones en esta ya
histórica carrera: su objetivo no es otro que el de obtener la primera victoria
del equipo con el nuevo Renault Clio Súper 1.600 triunfo que, por otro lado,
reforzaría las opciones en la clasificación del campeonato de la marca del
rombo, en un año que ha representado su vuelta oficial a los rallyes
españoles.

El Renault Clio Súper 1.600, conducido por el santanderino Jesús Puras y
también por el piloto asturiano Alberto Hevia, ha destacado hasta la fecha por
ser un coche que muestra un gran nivel competitivo y potencial de mejora, a
la vez que se reafirma por ser el mejor y el más moderno de los Súper 1600
en liza. Tras una temporada en la que equipo, pilotos y coche han ido
claramente a más, el piloto oficial Jesús Puras ocupa actualmente la tercera
posición del campeonato tras una positiva evolución en la que ha sumado tres
segunda posiciones consecutivas, además de un buen número de scratch y
haber liderado algunos de los rallyes en los que ha competido.

El parón de verano ha sido aprovechado en Renault Sport España para
preparar a fondo el Clio Súper 1.600 ante esta próxima e inminente actuación,
con el objetivo de conseguir el máximo rendimiento mecánico de cara a una
carrera que promete mucha competencia en los puestos de cabeza. El
desenlace de las anteriores tres carreras (Rías Bajas, Orense y Avilés), en las
que el equipo oficial Renault se ha clasificado siempre en segunda posición
empatando incluso en Orense con el futuro ganador, hace prever que la lucha
en las viradas y siempre difíciles carretera asturianas será sin cuartel, lo que
sin duda hará de este rallye un espectáculo vibrante para todos.

La compenetración Jesús Puras-Renault Clio Súper 1.600 es total, y por esta
razón el piloto cántabro se muestra contento a la vez que muy animado:
“Estoy satisfecho con los últimos resultados que hemos ido obteniendo, pero
también pienso que el Rallye Príncipe de Asturias es una carrera en la que
podemos mejorar mucho más y alcanzar el mejor resultado que se puede
obtener: la victoria”
, afirma rotundo el actual Campeón de España.
Experimentado y luchador como muy pocos, Puras también es realista a la vez
que sincero: “Aunque el campeonato está muy difícil, pienso que todavía
tenemos posibilidades matemáticas de optar al título si materializamos nuestro
objetivo de ganar esta carrera. Me encuentro muy bien físicamente, pues he
estado entrenando durante todo el verano, y la verdad es que tengo ganas de
subir al Clio 1.600 y empezar a recorrer los tramos del Príncipe”
.

Alberto Hevia ante una nueva oportunidad en casa

Si Jesús Puras confiesa que viene con “las pilas recargadas” y que saldrá a por
todas, Alberto Hevia, piloto asturiano patrocinado por la filial de Renault,
Overlease, y por la Red Renault de Asturias, quiere sacarse la espina de
Avilés, rallye que estaba a punto de ganar con todo merecimiento de no
mediar una salida de carretera en el último tramo: “Voy a correr de nuevo en
mi tierra y ante una afición estupenda, y eso me motiva mucho. Este Príncipe
de Asturias es algo así como una nueva oportunidad para intentar ganar mi
primer rallye, aunque deberemos aplicarnos a fondo. Al igual que el resto de
pilotos de cabeza, conozco bien los tramos, pero es un rallye difícil y tampoco
hay que confiarse”
.

“Berti” Hevia es natural de Oviedo aunque reside en Pola de Siero, localidad en
la que se situará la zona de asistencia del rallye, lo que sin duda hará del
piloto de Renault el centro de las miradas del público y los aficionados locales.
Este joven, que cumplió 29 años el pasado 14 de julio, siempre ha brillado en
la prueba faro del automovilismo asturiano: Con su Clio Renault Sport de
grupo N, en los años 2000 y 2001 se clasificaba en unas meritorias 9ª y 8ª
posición respectivamente y en 2002, año en que ganaba por segunda vez la
Copa Clio Renault Sport de Rallyes, se hacía con el tercer puesto absoluto, una
gran clasificación que lideraba un renglón de Clio Renault Sport que coparon
seis de las diez primeras posiciones de la general.

Las buenas maneras demostradas al volante de la segunda unidad de Renault
Clio Súper 1.600, le han convertido en un piloto prometedor al que sin
embargo la mala suerte no le ha permitido materializar sus grandes
actuaciones en buenos resultados en carreras como Rías Bajas, Orense y,
especialmente, Avilés: “Mi intención es salir a correr para conseguir el mejor
resultado posible pero manteniendo la cabeza fría. Voy a aprovechar al
máximo el potencial de una máquina de última generación como es el Clio
1.600 pero sin dejarme llevar en exceso por el corazón para no cometer
ningún error, como en el último tramo de Avilés”
, apunta este bravo piloto
asturiano.

40ª edición del Rallye Príncipe de Asturias

El Rallye Príncipe de Asturias es una carrera con un amplio y glorioso historial
por la que han pasado y vencido pilotos de la talla de Antonio Zanini, Carlos
Sainz, “Chus” Puras, Salvador Cañellas, “Genito” Ortiz, Salvador Serviá, “Mía”
Bardolet, Fabrizio Tabaton, Alessandro Fiorio, entre muchos otros. El “Príncipe”
cumple 40 años, primero como Rallye Ciudad de Oviedo y más tarde con su
nueva denominación vinculada a la casa real. En esta ocasión, el rallye estará
compuesto por un total de 551,22 km de los que 195,66 serán de velocidad.

Excepcionalmente, la carrera se dividirá en dos etapas que se disputarán entre
la tarde del sábado y la mañana del domingo, a razón de tres tramos a doble
pasada en cada etapa: ‘La Rasa’, de 8,36 km; ‘Orizón’, de 14,40 km; y
‘Libardón’, de 27,03 km –el más largo de todo el rallye– en la primera etapa, y
‘Carbayín’, de 12,25 km; ‘La Faya’, de 14,30 km; y ‘Santa Bárbara’, de 21,49
km, en la segunda.

Será una carrera como todas las que se celebran en el Principado. Un trazado
extraordinariamente virado, con cambios de ritmo constantes debido a la
combinación de tramos con diferente anchura y firme. La buena elección de
los neumáticos será un factor determinante a la hora de alcanzar un buen
resultado; especialmente si la climatología se erige en árbitro de la contienda.
Renault y Jesús Puras, un espectacular palmarés en el “Príncipe”

“Es una satisfacción para mí que este rallye sea de nuevo puntuable para el
nacional, porque es una carrera en la que disfruto mucho y que aprecio de
forma especial”
, comentaba antes de iniciar los entrenamientos Chus Puras.
Esta simbiosis del piloto con la carrera la demuestra muy a las claras su
palmarés. Ya en 1986 se clasificaba en quinto lugar a los mandos de un
Renault 5 Turbo con el que ganaría la Copa de España, pero sería en 1987
cuando estrenaría por primera vez el podio, gracias a la segunda posición
obtenida con un Renault 11 Turbo en un año en el que disputó algunas
carreras del nacional como piloto oficial de Renault.

Su primera victoria absoluta en esta famosa carrera le llegó en 1990, éxito
que repetiría años más tarde, en 1997 y en las tres temporadas siguientes
hasta sumar un total de cinco triunfos.

Por su parte, los vehículos Renault han hecho verdadera historia en este
rallye. En 30 ediciones de las 39 ya disputadas, distintos modelos de la marca
se han clasificado habitualmente entre los diez primeros puestos, en concreto
han ocupado el primer lugar del podio en ocho ocasiones, el segundo en siete
y el tercer peldaño en once, un palmarés que resume lo que Renault es en
Asturias: la marca líder.

La primera victoria de un Renault llegaba en 1968 de la mano de Bernard
Tramont, al volante de un Alpine A-110 y acompañado de Ricardo Muñoz,
victoria que el antiguo Director de Competición de FASA Renault repetiría al
año siguiente con su fiel berlineta.

Tras dos segundas posiciones del antiguo Campeón nacional, Lucas Sainz,
sería primeramente el mítico Estanislao Reverter el encargado de traer un
nuevo éxito en 1972, con su singular “Alpinche” híbrido, y luego le tocaría el
turno al polifacético Juan Ignacio Villacieros, en 1973, pilotando un Alpine
1600. En 1981 el triunfo provenía de la actuación de Eugenio “Genito” Ortiz y
su espectacular Renault 5 Turbo oficial, binomio que repetía podio en 1983.

Carlos Sainz lograba dos valiosas segundas posiciones en 1985 y 1986 con el
MaxiTurbo y años más tarde, en 1994 y ya sin los grupo B en escena, era el
piloto oficial de Renault en aquel entonces, Oriol Gómez, quien sumaba a su
currículo la primera victoria a los mandos de un Renault Clio, concretamente la
versión Williams de grupo A. Oriol ganó de nuevo en 1996, pero esta vez con
un Renault Maxi Mégane, el Kit Car de 2.0 litros que marcó el ritmo en la
segunda mitad de la pasada década y que también entraría segundo en la
edición de 1998, con Luis Climent a su volante.

Horarios del 40º Rallye Príncipe de Asturias-Ciudad de Oviedo

Viernes, 12 de septiembre de 2003
10:00 a 14:00 h – Shakedown en la ctra. LL-9 (Villabona)
15:00 a 20:00 h – Verificaciones en el Palacio de Deportes de Oviedo

Sábado, 13 de septiembre de 2003
14:00 h – Salida 1er participante – Inicio 1ª etapa
(Podium de salida - Paseo del Bombé del Campo de San Francisco)
•6 tramos cronometrados (La Rasa, Orizón y Libardón, a doble pasada)
23:00 h – Llegada 1er participante – Fin 1ª etapa
(Podium de llegada - Paseo del Bombé del Campo de San Francisco)

Domingo, 14 de septiembre de 2003
7:00 h – Salida 1er participante – Inicio 2ª etapa
(Podium de salida - Paseo del Bombé del Campo de San Francisco)
•6 tramos cronometrados (Carbayín, La Faya y Santa Bárbara, a doble
pasada)
14:15 h – Llegada 1er participante – Fin 2ª etapa y rallye
(Podium de llegada - Paseo del Bombé del Campo de San Francisco)

Principales equipos inscritos

1 Jesús Puras/Ezequiel Nazábal Renault Clio Súper 1600
2 Miguel Fuster/José Vicente Medina Citroën Saxo Kit Car
3 Sergio Vallejo/Diego Vallejo Fiat Punto Súper 1600
4 Joan Vinyes/Xavi Lorza Peugeot 206 Súper 1600
5 Santiago Concepción/César Cruz Mitusbishi Lancer Evo VI
(N)
6 Salvador Cañellas/Xavier Amigo Suzuki Ignis Súper 1600
7 Manuel Cabo/Eduardo González Citroën Saxo Kit Car
8 Sergio López-Fombona/Carlos del Barrio Citroën Saxo Kit Car
9 Alberto Hevia/Alberto Iglesias Renault Clio Súper 1600
10 Enrique García-Ojeda/Raquel Fernández Peugeot 206 Súper 1600
11 Jorge A. González/Roberto González Citroën Saxo Kit Car
12 Luis Climent/Lucas S. Cruz Honda Civic Type-R (N)
14 David Nafría/Oscar Sánchez Peugeot 206 Súper 1600
15 Daniel Sordo/Juan A. Castillo Mitsubishi Lancer Evo VII (N)
16 Xavier Pons/Oriol Julià Mitsubishi Lancer Evo VII (N)
.../...
20 José Piñón/Enrique Velasco Clio Renault Sport 2.0 16V (N)